La iniciativa privada en Puebla desarrolla un plan de apoyo y recuperación para zonas afectadas por las lluvias en la Sierra Norte basado en acciones conjuntas para que las familias recuperen sus viviendas y de manera posterior, se reactiven las cadenas productivas.
Como primer paso, Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Puebla, dijo que se tomó la decisión de que las aportaciones que los empresarios realicen serán destinadas a la compra de enseres para que las personas afectadas puedan tener condiciones para el descanso.

“Tomamos la decisión de que todas las aportaciones que hagamos los empresarios, lo hagamos para catres porque las personas que están en los albergues están durmiendo en el suelo, un poco mojado, unos secos. Duermen en cobijas, algunos en colchonetas muy delgadas. Entonces, creemos que una muy buena ayuda puede ser mandar catres para que puedan tener un lugar dónde dormir, seco y no en el suelo. Y que, después, estos catres los puedan llevar a sus domicilios porque, no perdamos de vista que, van a llegar a sus domicilios y sus casas ya no tienen camas", explicó.
La representante del sector patronal resaltó que, a la par, se busca brindar apoyo en temas de salud y medicamento, toda vez que pueden presentarse infecciones entre la población que resultó afectada.
“En muchas zonas, no pueden ir a sus centros de trabajo, por el momento. El tema que se viene, aún mayor, es el tema de salud porque esto que está sucediendo va a dar lugar a infecciones, no únicamente virales, sino infecciones, también, virales del estómago, por su puesto, por la alimentación, gripas”, explicó.
Analiza IP la situación de los sectores económicos
Por su parte, Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, comentó que se está trabajando en el levantamiento de información para conocer la situación en la que se encuentran los sectores económicos como la industria, construcción, el comercio y la agroindustria.
Reconoció que, por ahora, el principal tema de atención es que las familias recuperen sus lugares para vivir y de manera posterior, se implementarán diferentes estrategias de apoyo para reactivar las cadenas productivas.
Consideró que el sector agroindustrial es uno de los más afectados y se esperará hasta concluir el censo para conocer el impacto económico que dejaron las intensas lluvias de la semana pasada en la Sierra Norte de Puebla.
"Pensamos que, todavía, el recuento sigue. Ahorita, la prioridad es la parte de la ciudadanía. Estamos ahorita en ese recuento de cómo está en la parte comercial, cómo está la parte de la industria, la parte de la construcción y todos los demás sectores. Por ejemplo, el agroindustrial, seguramente, va a tener fuerte impacto hacia adelante”, apuntó.
Sánchez Morales destacó que se presentan problemas de logística en la Sierra Norte de Puebla y resaltó el trabajo que realizan los gobiernos federal y estatal para atender a las comunidades afectadas.
“Hay un tema logístico hacia el norte, pues están teniendo que usar otras vías, cuestión que incrementa la parte de insumos, sobre todo, gasolina, etcétera. En otro tema, no hemos tenido otro reporte y estamos en ese levantamiento”, explicó.
AAC