Comunidad

“Quiero una mamá que me lea antes de dormir”; casi 100 niños víctimas de abuso y violencia esperan en Jalisco a ser adoptados

Mediante cartas escritas por los menores bajo tutela del Estado se busca quitar el tabú de que el proceso es complicado y largo; la procuraduría especializada dice que el ritmo de niños y niñas y adolescentes que van a un hogar es constante

En Jalisco, 99 niñas, niños y adolescentes se encuentran actualmente en condición de ser adoptados. La mayoría tiene entre 5 y 17 años y proviene de entornos donde se vivieron situaciones de violencia, abandono o maltrato, según la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) del estado.

“Son diferentes circunstancias, pero todas derivan de riesgos graves”, explicó Sandra Paola Trelles Rivas, procuradora estatal. “En muchos casos había maltrato o probable abuso sexual. Después de una investigación y un juicio de pérdida de patria potestad, los niños pasan a ser tutelados por el Estado y son susceptibles de adopción”.


Cada 9 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Adopción, una fecha para generar conciencia sobre el derecho de cada niña y niño a crecer en un entorno familiar. En este marco, el Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias en Jalisco (DIF) impulsa la campaña “Elige amar, elige compartir”, con el objetivo de promover la adopción como una alternativa de vida y no como un acto caritativo.

En lo que va de la actual administración estatal, 120 niñas y niños han sido adoptados con sentencia firme. “Hemos tenido muy buena respuesta por parte de las familias. Cada vez más personas se acercan, se informan y se quitan los tabús sobre los procesos complicados”, afirmó la procuradora.

Camino a la adopción

Adoptar en Jalisco implica un proceso riguroso pero accesible, diseñado para garantizar el bienestar de los menores y la preparación de las familias. “Es un proceso sencillo en su estructura, pero profundo en su propósito. Lo más importante es asegurar que el entorno donde se integrará el niño sea seguro, estable y afectivo”, detalló la titular de la PPNNA.

Todo comienza con una solicitud formal ante la Procuraduría de Protección, acompañada de documentos personales y comprobantes de domicilio e ingresos. Posteriormente, las personas interesadas —ya sea una pareja, una persona sola o una familia homoparental— deben participar en valoraciones psicológicas, entrevistas personales y visitas domiciliarias realizadas por el equipo interdisciplinario.

Exponen lo que menores esperan mientras salen adoptados en Jalisco
Las adopciones son una oportunidad de un nuevo hogar para niños víctimas en Jalisco (Cortesía)
“Estas intervenciones, tanto de psicología como de trabajo social, nos ayudan a conocer que el entorno, tanto emocional como social, sí es estable y adecuado para recibir a un nuevo miembro de su familia”. Además, se imparte un curso de inducción a la adopción, donde las y los participantes reflexionan sobre la responsabilidad que implica integrar a un niño o adolescente a su vida.

Una vez que las valoraciones concluyen, la Procuraduría emite un dictamen de idoneidad. Este documento certifica que la persona o familia cumple con las condiciones para adoptar y puede ser incorporada al Registro Estatal de Familias Adoptivas. A partir de ahí, el siguiente paso es el proceso de vinculación, donde se busca el mejor perfil familiar para cada niño o niña.

“Si vemos que el vínculo se va generando y se va fortaleciendo, pasan a un proceso ya de acogimiento preadoptivo, que es cuando el niño o la niña ya se va algunos días a dormir a la casa”, explicó.

La selección no depende de quién llegue primero, sino de quién puede ofrecer un entorno más adecuado para ese menor en particular. Hay menores que requieren acompañamiento psicológico o médico específico, y buscan que la familia esté preparada para ello.

Finalmente, una vez concretada la vinculación y tras un periodo de convivencia supervisada, se emite la sentencia de adopción plena ante el Juzgado Especializado. “Si nos dicen ‘ya me quiero quedar aquí’, es cuando iniciamos entonces ante el juzgado el trámite de adopción”.

Exponen lo que menores esperan mientras salen adoptados en Jalisco
La procuraduría especializada emite un dictamen de idoneidad para adoptar y luego la familia debe vincularse con algún menor (Cortesía)

A partir de ese momento, el niño deja de ser tutelado por el Estado y adquiere todos los derechos legales como hijo o hija de su nueva familia.

Sobre la frecuencia de adopciones, precisó que Jalisco mantiene un ritmo constante y un alto nivel de aprobación entre los solicitantes. “La mayoría de las familias que se acercan cumplen con los requisitos para obtener su certificado de adopción”, comentó. “Tenemos un porcentaje de aprobación del 70 al 80 por ciento de las personas que inician el proceso”.

El otro 20 o 30 por ciento, explicó, no logra concluirlo por diferentes motivos: “En algunos casos no cumplen con los requisitos, en otros se retiran del proceso o simplemente en ese momento no hay condiciones para que sean familias adoptivas”.

Además, destacó que la adopción en Jalisco está abierta a todos los modelos familiares: “Pueden ser familias homoparentales, personas solas, mamás, papás o parejas. El proceso no discrimina; lo importante es garantizar que el niño o la niña crezca en un ambiente sano y afectivo”.

Sensibilizan con exposición

Como parte de las actividades por el Día Mundial de la Adopción, el DIF Jalisco y el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) inauguraron la exposición “Cartas para una familia”, un proyecto que busca sensibilizar a la población a través de los testimonios y dibujos de niñas, niños y adolescentes institucionalizados.

Las cartas fueron escritas por menores que actualmente viven bajo tutela del Estado y expresan, con sus propias palabras, el deseo de tener una familia. Esperan que la gente conecte con el sentir de las niñas y los niños, que lean lo que ellos escribieron y comprendan que detrás de cada historia hay alguien que sólo quiere tener una familia.

Estación Juárez recibe lo que menores esperan mientras salen adoptados en Jalisco
Miles pasan diariamente en la Estación Juárez y pueden ver las palabras de los menores bajo tutela del Estado (Cortesía)

La exposición se encuentra en la estación Juárez del Tren Ligero, por donde circulan diariamente entre 90 y 110 mil personas. Las paredes del andén exhiben los mensajes en hojas de colores y con dibujos: “Quiero una mamá que me lea antes de dormir”, “Deseo una familia para siempre”, “Quiero ser adoptado”.

El montaje fue posible gracias al apoyo del SITEUR, que cedió quince metros lineales de su galería pública para esta muestra. “Queremos visibilizar programas sociales que tanta falta hacen, y qué mejor que hacerlo en un punto donde todos los días pasan miles de personas”, explicó José Fernando Enciso Cabral, director de Cultura de Transporte Público.


El funcionario agregó que la exposición, que originalmente estaría disponible del 4 al 7 de noviembre, se amplió hasta el día 14 debido a la respuesta del público. “Va a estar abierta todos los días, de seis de la mañana a once de la noche. La idea es que la gente, aunque vaya con prisa, pueda detenerse un momento a leer lo que los niños sienten. Que es lo que ellos quieren: ser parte de una familia, por qué quieren ser parte de una familia, por qué quieren ser adoptados. Están muy padres las cartas”, comentó.

Enciso destacó que la intención también es derribar prejuicios. “La gente cree que adoptar es complicado, pero es más fácil de lo que muchos piensan. Queremos que, al leer las cartas, la gente entienda que sí es posible cambiar una vida”.

Exponen lo que menores esperan mientras salen adoptados en Jalisco
Niñas, niños y adolescentes imaginan llegar a un hogar y los plasma en papel (Cortesía)

Para la procuradora, la adopción representa un compromiso que transforma vidas en ambas direcciones. Cada niña o niño que logra integrarse a una familia recupera su derecho a amar y ser amado, y cada familia que adopta encuentra una nueva forma de amar, de sanar y de construir.

Las cartas instaladas en la estación Juárez son más que un montaje: un recordatorio visible de lo invisible, los sueños de quienes esperan ser elegidos.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.