Comunidad

Autoridades del DIF Jalisco piden evitar el estigma en adopciones de niñas, niños y adolescentes

Aunque las personas buscan bebés, hay otros pequeños que buscan una familia y que por prejuicios no son considerados.

En Jalisco hay 99 niñas, niños y adolescentes en espera de ser adoptados, los cuales por su edad no suelen ser considerados para integrarse y encontrar el amor de una familia.

"Tenemos que ver la adopción como un acto de amor, de cuidado y abrir el corazón, no como un acto de compasión ni mucho menos. Adoptar es amar y entregar la vida por el otro", dijo Maye Villa de Lemus, presidenta del sistema DIF Jalisco


El Sistema DIF Jalisco alberga a 99 niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años susceptibles de ser adoptados y a través de la campaña "Elige Amar, Elige Compartir" exhortan a la población a darle un hogar a estos menores de edad.

La presidenta del DIF Jalisco, precisó que estos menores tienen un promedio de estancia de 5.8 años y uno de los motivos es que las familias prefieren adoptar bebés.

"Nuestros niños mayores de 8 años y nuestros adolescentes son más difíciles de adopción. Hay un tema que tiene que ver con estigmatización y entonces pensar que porque ya tienen cierta edad no van a adaptarse, no van a acoplarse, no van a lograr vincularse", comentó Diana Berenice Vargas Salomón, directora general del Sistema DIF Jalisco

Sin embargo, el Sistema DIF Jalisco hace un estudio de viabilidad para buscar familias aptas para cada menor, así que los niños mayores de 8 años también pueden adaptarse a sus nuevos hogares.

"Hacer un llamado a toda la sociedad a que se sensibilice con esto, que se de la oportunidad de adoptar o tener en familia de acogida a una niña, niño o adolescente o una persona con discapacidad", agregó Maye Villa

¿Qué otros factores inhiben la adopción?

*Viabilidad de reintegración con su familia de origen o extensa

*Búsqueda de familiares aptos que garanticen su desarrollo pleno

*Juicio de pérdida de patria potestad

*Liberación jurídica para susceptibilidad a una adopción


¿Cómo es el proceso de adopción en Jalisco?

El proceso de adopción dura en promedio un año pero el tiempo varía según cada caso.

  • Asesoría inicial
  • Solicitud en la Procuraduría de Niñas, Niños y Adolescentes o en las delegaciones institucionales de los municipios
  • Capacitación
  • Valoraciones psicológicas y de trabajo social
  • Si son favorables se entrega el certificado de idoneidad y se ingresa al listado de adoptantes.
"Empezamos con un proceso de empatías, eso es que se vayan conociendo poco a poco, que se vayan generando lazos y al mismo tiempo nos lo va diciendo, no es dos semanas y ya, simplemente vamos haciendo este seguimiento y una vez que vemos que existe este lazo ya con ellos, pasamos al proceso de acogimiento preadoptivo, esto es ya se empieza a ir más tiempo a su casa", dijo Sandra Paola Trelles Rivas, procuradora de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Jalisco

Durante lo que va del año 92 niñas, niños y adolescentes fueron integrados a una familia mediante 86 sentencias de adopción.

En el mismo periodo de 2024 fueron 107 niñas, niños y adolescentes integrados a una familia mediante 98 sentencias de adopción.

SRN



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.