Cada 12 de diciembre, miles de ciudadanos que profesan la religión católica, conmemoran la parición de la Virgen de Guadalupe en el cerro del Tepeyac, por lo que sin importar en qué parte del país estén, se llevan a cabo peregrinaciones que pueden colapsar el tráfico de la urbe. Autoridades emitieron recomendaciones y en MILENIO te decimos cuáles son.
Poco a poco, las calles capitalinas se llenan de miles de guadalupanos que comienzan su trayecto hacia la Basílica de Guadalupe, por lo que en los puntos que contemplan su trayecto, se puede presentar tráfico lento y hasta algunos cierres viales.
Recomendaciones ante llegada de peregrinos
Con el mes de diciembre muy cerca, las y los peregrinos de todo el país comienzan a llegar a la capital, por lo que el Centro de Orientación Vial de la Ciudad de México, emitió una serie de recomendaciones dirigidas a las y los conductores para procurar la seguridad de todos.
“En vista de la movilización de peregrinos procedentes de diversos estados y turistas foráneos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana extiende una serie de recomendaciones para los automovilistas”, se lee en un breve comunicado lanzado en redes sociales.
¿Qué recomendaciones se dieron a conductores ante la llegada de peregrinos? Toma nota:
- Respeta las indicaciones de los policías de tránsito, principalmente en las inmediaciones de la zona.
- Recuerde que los peregrinos tienen preferencia de paso, tanto en los cruces como en las vialidades, por ello reduce tu velocidad.
- Cede el paso y respete a la señales, ten presente que los peregrinos circulan a baja velocidad.
- Consulta con anticipación los cierres a la circulación en inmediaciones de la Basílica de Guadalupe.
Ante el arribo de #Peregrinos de distintas partes del país, así como turistas extranjeros a la #BasílicaDeGuadalupe, la #SSC emite algunas recomendaciones para los #Automovilistas: ????♀️⛪️ pic.twitter.com/X6vbTCAoVJ
— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) November 27, 2025
¿Por qué hay tantas peregrinaciones?
En diversas vialidades de la Ciudad de México, se puede registrar el paso de peregrinos cuyo destino es la Basílica de Guadalupe, localizada en la alcaldía Gustavo A. Madero al norte de la urbe.
Las peregrinaciones a la Basílica de Santa María de Guadalupe en la Ciudad de México son uno de los eventos de fe más importantes del mundo, al tiempo que lo convierte en el santuario mariano más visitado. Tan solo este recinto supera a todos, excepto a la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
La cifra de peregrinos que visitan el santuario es de aproximadamente 20 millones de personas al año y, alrededor de la mitad de esos visitantes, es decir, más de 10 a 12 millones de fieles, acuden en los días cercanos a la celebración del 12 de diciembre, que conmemora la aparición de la Virgen de Guadalupe a San Juan Diego en 1531.
Aunque hay peregrinaciones de diferentes diócesis y grupos de fieles durante todo el año, la concentración masiva ocurre en diciembre:
- 12 de Diciembre: es el Día de la Virgen de Guadalupe y el día de mayor concentración de personas, culminando con las tradicionales Mañanitas a la medianoche.
- Operativo Diciembre: la movilización de peregrinos alrededor de la Basílica y los operativos viales suelen iniciar el 6 de diciembre y se extienden hasta el 15 de diciembre para gestionar la llegada y salida de millones de personas
- Otras fechas: a lo largo del año se realizan peregrinaciones organizadas por diversas diócesis y grupos. Por ejemplo, la Arquidiócesis de Puebla suele organizar una peregrinación el 12 de febrero.
MBL