El análisis del incremento a la tarifa del servicio de transporte público, así como del proyecto final para la mejora del sistema de transporte masivo Tuzobús se frenó debido a la atención de los daños generados en 28 municipios por la vaguada monzónica, por lo cual no se tiene fecha para atender esta petición de los transportistas y de la población en general para brindar un mejor servicio, reconoció la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot), Lyzbeth Robles Gutiérrez.
En rueda de prensa, la funcionaria estatal atribuyó el retraso en la toma de decisiones debido a la atención de esta emergencia; sin embargo, una vez que concluyó esta tarea prioritaria, se mantiene el análisis del incremento al pasaje, así como de la renovación de la flota de unidades del sistema Tuzobús.
“La vaguada monzónica es tema que como estado debemos atender, sobre todo tener esa sensibilidad para verificar cómo, en su caso, puede perjudicar a las personas usuarias el aumento de la tarifa; se tiene que entender, mediar, para que exista un equilibrio, sí es necesario el incremento, porque no lo hubo en muchos años, hemos aguantado y los transportistas conscientemente aguantan mucho, porque son conscientes de la necesidad que de alguna forma se debe atender pero no sólo para beneficio de operadores y concesionarios sino de las personas usuarias”, manifestó.
Robles Gutiérrez reconoció el incremento que se tiene en gastos para brindar este servicio, por lo cual es un tema que se debe tratar con cuidado y paciencia; pese a esto no hay fecha porque se pausó este análisis al acudir a territorio de la emergencia en la entidad por las lluvias atípicas, pese a esto tarde o temprano deben concluir con esta evaluación y tener ese equilibrio que mejore el servicio y se tenga un aumento paulatino que sea necesario y suficiente para beneficio de ambas partes.
Reconocen deterioro de sistema Tuzobús
Por otro lado, la titular de la Semot; Lyzbeth Robles Gutiérrez, reconoció no sólo el reto que representa mantener en operación el sistema de transporte masivo Tuzobús, sino también el deterioro que reflejan las unidades que ofrecen este servicio después de 10 años de operación sin renovar el parque vehicular, lo cual merma el servicio que se presta.
Aunque se mantiene el servicio regular a más de 72 mil usuarios diarios en esta red de movilidad y el recurso obtenido alcanza para la operación de la misma, tanto en la ruta troncal como en las alimentadoras, no se tiene la suficiencia presupuestal para campañas de mantenimiento y menos para la renovación del parque vehicular, por lo cual se mantiene el análisis para la adquisición de unidades adecuadas para operar en la ciudad de Pachuca.
“En efecto es un reto que el gobierno de Hidalgo está enfrentando con soluciones contundentes, hemos mencionado que cuando un proyecto se arranca con planeación incorrecta, conforme avanza el tiempo genera problemas que corresponde a esta dependencia corregir sobre la marcha, en caso concreto hay quejas y reconocemos que la falta de prudencia, mantenimiento y el paso del tiempo generó deterioro de unidades, tienen 10 años de inicio de operación de Tuzobús, la flotilla no está en abandono, son unidades que tienen 10 años operando de manera constante y aunque efectuamos acciones de mantenimiento preventivo y campañas de mantenimiento correctivo es necesaria una mejor solución”, asentó.
Robles Gutiérrez aseguró los trabajos para verificar la realidad y condiciones que deben mejorarse, pues no sólo es un reclamo social y evidente para mejorar el Tuzobús, ante el vencimiento de esta unidades ya que la frecuencia de paso altera las unidades, esto desde el 2022 que inició la actual gestión donde recibieron una flota vehicular inservible y aquellas unidades que dejaron en condiciones manteniendo no alcanzan para brindar el servicio adecuado.
“Se harán anuncios pertinentes respecto a mejores condiciones y unidades que en su caso debemos implementar para reforzar el servicio de la ruta troncal como alimentadora, hoy damos el servicio con unidades que sí se checan, están evaluando unidades que pueden brindar el servicio adecuado y accesible para dar el servicio en condiciones de las calles y vialidades donde circulan las unidades de la ruta trocal y alimentadoras”, dijo.
Durante su comparecencia, la funcionaria estatal detalló algunas acciones especificas dentro del sistema Tuzobús como la renovación y mantenimiento de la red semafórica, asimismo, se efectuaron campañas de rehabilitación con un total de 526 intervenciones a las unidades del transporte masivo, con una inversión superior a los 26.7 millones de pesos, se reforzó el servicio de vigilancia en puentes peatonales, accesos a estaciones y unidades del Tuzobús; además, en coordinación con la Oficialía Mayor, se puso en marcha una red de internet gratuito en 30 estaciones de la Ruta Troncal; destacó que se obtuvo un superávit mayor a los 10 millones de pesos, resultado de una operación más eficiente del servicio y del adecuado manejo de los recursos.
Finalmente, cabe recordar que no sólo Robles Gutiérrez, sino también el gobernador Julio Menchaca Salazar, adelantaron desde el mes julio de este año la primera etapa de reestructuración del Tuzobús con la inversión de 176 millones de pesos para la compra de 42 unidades nuevas; pues el mandatario estatal comprometió la adquisición de 21 unidades que deben estar listas para operar en diciembre; el resto estarán listas en el primer trimestre del próximo año. Una vez que esta renovación del parque vehicular se desarrolle, apuntó, tomarán la decisión definitiva en torno a la operación de este sistema de transporte que brinda servicio a miles de personas diariamente.