Comunidad

Suben 118.18% los casos de intoxicación por monóxido de carbono en Nuevo León

La entidad se coloca como séptimo lugar nacional, por debajo de la Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Tamaulipas, Puebla y Coahuila.

Dentro de las diversas estadísticas relacionadas con la prevención y la salud, destaca que en Nuevo León en el año 2025 se registra un aumento del 118.18 por ciento en los casos atendidos debido a intoxicación por monóxido de carbono.

Dado que, según la Dirección General de Epidemiología, a la semana 45 del año pasado sumaban en la entidad 11 casos, mientras que en el año en curso la cifra se ubica en 24.

Esto en un año que a nivel nacional se reportan 4 casos menos este año que en el año anterior, al bajar de 424 a 420.

Con respecto a los datos en el estado, 13 casos fueron en mujeres y 11 en hombre, y en el país 223 en personas del sexo femenino y 197 en las del masculino.

Según la autoridad, Nuevo León se coloca en el año 2025 como séptimo lugar nacional, por debajo de la Ciudad de México que acumula 53, de Chihuahua con 46, del Estado de México con 42, de Tamaulipas con 34, de Puebla con 27 y de Coahuila con 25.

Preciso mencionar que, además de los siete primeros lugares, otros ocho estados reportaron diez o más casos en las primeras 45 semanas del año 2025.

Grupo compuesto por Baja California con 20, Sonora 18, Guanajuato y Jalisco 16, Tlaxcala y Veracruz 14, Hidalgo 11 y Guerrero 10.

Completan la radiografía nacional de la intoxicación con monóxido de carbono en el 2025 el estado de Zacatecas con 8 casos, Sinaloa 7, Colima y Oaxaca 6, Durango 5, Michoacán 4, Chiapas 3, Baja California Sur, Querétaro, San Luis Potosí, y Tabasco 2, Campeche, Morelos y Nayarit uno, y Aguascalientes, Quintana Roo y Yucatán en cero.

Nuevo León, tercero en México por exposición al humo, fuego y llamas

Con 171 casos, Nuevo León es tercero nacional en el año 2025 en personas atendidas por exposición al humo, fuego y llamas,

Esto en un año en el cual se han reportado en México mil 492 pacientes que requirieron atención en los centros de salud por esta causa.

Según la Secretaría de Salud a nivel federal, Jalisco es líder nacional en este rubro al sumar en 45 semanas de este año un total de 236 casos, por su parte Querétaro se ubica en segundo con 177, seguido de Nuevo León con sus 171.

Completan el top 6 de las entidades con más casos de este tipo, y únicas, además, por arriba de los cien en el año, la Ciudad de México con 157, San Luis Potosí con 122 y Sinaloa con 112.

Es decir que entre estas seis de las 32 entidades federativas del país suman 975 de los mil 492 en el país, lo que equivale al 65.35 por ciento del total nacional.

En tanto que en diez estados se mantienen aún con menos de diez pacientes atendidos por esta causa en el año.

Y, en ese listado aparecen Colima, Sonora y Tlaxcala con 9 casos, Puebla y Quintana Roo con 6, Campeche con 3, Durango y Zacatecas con 2, Michoacán uno y Baja California Sur cero.

Cabe señalar que el Boletín Epidemiológico no presenta datos del año 2024, por lo cual no se puede mencionar si existe o no una reducción en los casos por exposición al humo, fuego y llamas en el estado y el país.



nrm

Google news logo
Síguenos en
César Cubero
  • César Cubero
  • Reportero en la plataforma Milenio-Multimedios. Enfocado al periodismo de datos. Más de 30 años de experiencia en medios de comunicación. Actor, director y maestro de teatro en dos centros de rehabilitación psicosocial. Tallerista e instructor en seguridad escénica y creación de personaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.