Comunidad

Alistan programa para asesorar a productores de mezcal en Edomex

La Sedeco coordinará la creación de mesas de vinculación con cadenas comerciales, restauranteros, exportadores y plataformas digitales.

Tras la entrega de la Denominación de Origen del Mezcal a 15 municipios del sur de la entidad, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), implementará un plan integral de formación, asesoría técnica en colaboración con la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y otras instituciones educativas.

Dicho programa dará inicio en próximos días para asesorar a los productores mezcaleros en su proceso de certificación con los organismos facultados para hacerlo.

Consolidación del mezcal mexiquense

La titular de Sedeco, Laura González Hernández, destacó que este impulso representa un acto de justicia histórica para las comunidades que han preservado por generaciones un conocimiento ancestral, y un paso firme hacia la consolidación del mezcal mexiquense como símbolo de identidad, calidad y desarrollo regional.

“La visión de la gobernadora es clara, construir un modelo de desarrollo regional incluyente, donde se apoye a todos los generadores de economía, y donde el mezcal mexiquense sea sinónimo de excelencia y bienestar”.

Este esfuerzo -dijo- busca alinear los procesos productivos, sanitarios y comerciales a los más altos estándares nacionales e internacionales, promoviendo la innovación, la sostenibilidad y el valor agregado del mezcal mexiquense.

Garantizar una comercialización justa y directa 

Además, se abrirán mesas de vinculación con cadenas comerciales, restauranteros, exportadores y plataformas de comercio electrónico, con el fin de garantizar una comercialización justa y directa, sin intermediarios, generando mayores oportunidades económicas para quienes producen este destilado.

Cabe mencionar que al menos 800 productores de los municipios de Almoloya de Alquisiras, Amatepec, Ixtapan de la Sal, Coatepec Harinas, Luvianos, Malinalco, Ocuilan Sultepec, Tejupilco, Tonatico, Tenancingo, Tlatlaya, Villa Guerrero, Zumpahuacán y Zacualpan, podrán utilizar la denominación de origen de mezcal, pero antes tienen que pasar por un proceso de certificación, cumplir con la Norma 051 y en su momento podrán incrementar sus precios.

kr


Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • alondra.avila@milenio.com
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Milenio Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.