El reciente desabasto de gas LP en distintas zonas del Estado de México tiene relación con ajustes en los protocolos de seguridad derivados de la explosión ocurrida en el Puente de la Concordia, así como con problemas en la cadena de suministro de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México (Sedeco).
La titular de la SEDECO, Laura González, explicó que la Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas) confirmó que el origen de la escasez responde a fallas en la disponibilidad y distribución del producto.
“La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas reporta que efectivamente esta situación de desabasto tiene origen en problemas de la cadena de suministro de PEMEX, específicamente en la disponibilidad del producto y su distribución.”
Interupción en logística de traslados
González detalló que las complicaciones se relacionan con interrupciones en la logística de traslado y con cuestiones administrativas que, aseguró, ya se atienden.
“Insisto por temas de suministro, por interrupciones en la logística de distribución y algunas cuestiones administrativas que ya se están atendiendo, ya hay comunicación de estas organizaciones nacionales con PEMEX para que esta situación pueda ser corregida.”
Añadió que, tras la explosión del Puente de la Concordia, las medidas de control y trazabilidad del gas se reforzaron, lo que ha generado retrasos en la entrega del combustible en los centros de distribución.
“De acuerdo con la Asociación de Distribuidores de Gas LP, también hablan de que a partir de la explosión del Puente de la Concordia, la normatividad se ha reforzado naturalmente y las pipas de distribución a las gaseras pues deben de contar con una trazabilidad del producto y cumplir con la ley en la materia y que eso ha ocasionado el atraso en la distribución en los centros donde se concentra.”
Alta demanda por planta ubicada en Veracruz
La funcionaria explicó que parte del problema se relaciona también con una planta ubicada en Veracruz que enfrenta una alta demanda, lo que impacta la regularidad del abasto en la zona centro del país.
Finalmente, señaló que las empresas del sector mantienen diálogo con las autoridades para restablecer los tiempos de distribución y normalizar el suministro.
“Pues todas estas organizaciones que se dedican al tema ya están en diálogo con las autoridades correspondientes para que se haga lo necesario y los tiempos se normalicen para que el abasto esté en los tiempos normales.”
¿Cuáles son los ajustes para distribución de gas?
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó los puntos centrales de las normas emergentes NOM-EM-006-ASEA-2025 y NOM-EM-007-ASEA-2025, dirigidas al transporte y distribución de Gas LP, con el objetivo de fortalecer la seguridad y reducir riesgos en la operación de las unidades.
Estos son los ajustes:
- Mayor control en el mantenimiento de unidades: Las empresas deberán comprobar ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) el cumplimiento de los programas de mantenimiento.
- Pruebas de seguridad obligatorias: Además de las inspecciones visuales externas, se requerirán inspecciones internas de los contenedores y pruebas periódicas de presión hidrostática en todas las unidades.
- Capacitación certificada para operadores: Se establece que los conductores deberán acreditar su formación técnica y práctica mediante un estándar de competencia desarrollado por la ASEA, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Energía y avalado por el CONOCER.
- Equipamiento obligatorio: Todas las unidades deberán contar con gobernadores de velocidad y sistema GPS.
La secretaria informó que la NOM-EM-006-ASEA-2025 tendrá un periodo de cuatro meses para ser aplicada en el transporte de Gas LP.
Mientras que la NOM-EM-007-ASEA-2025, relativa a la distribución, el plazo de implementación será de cuatro meses para unidades con capacidad mayor a 5 mil litros y más de 10 años de antigüedad, mientras que el resto tendrá seis meses para acreditar su cumplimiento.
Además, estas normas se complementan con la incorporación de códigos QR en todas las unidades distribuidoras y autotanques, lo que permitirá verificar permisos, obligaciones y pedimentos de importación en tiempo real a través del Centro de Monitoreo de la SENER.
kr