Comunidad

Es oficial. Regresa el MEZCALFEST en CdMx: cuándo y dónde disfrutar el famoso evento

El festival del mezcal regresa a la Ciudad de México con arte, gastronomía y cultura para su XI edición.

El mezcal es una bebida emblemática de México, con raíces profundas en la tradición y cultura del país. Su producción artesanal refleja la riqueza de las regiones productoras y el conocimiento transmitido de generación en generación, consolidándose como un símbolo nacional.

Por ello, se realizará un festival dedicado a celebrar esta bebida única, donde los asistentes podrán degustar diferentes variedades, conocer su proceso de elaboración y disfrutar de experiencias culturales y gastronómicas. En MILENIO te contamos todos los detalles para que no te pierdas esta experiencia.

¿Qué es el MEZCALFEST.MX?

Este otoño 2025 llega la celebración de la XI edición del MEZCALFEST.MX, un evento en el que se ofrecerán destilados, cocina tradicional, arte, música, mixología y más con el fin de honrar la riqueza cultural y ancestral del mezcal y sus regiones.

El Club de Leones en la Roma Sur de la Ciudad de México se transformará en un punto de encuentro para quienes disfrutan de los sabores y tradiciones mexicanas. Alejandro González, fundador del festival asegura que el evento es la excusa perfecta para celebrar y crear comunidad.

“MEZCALFEST.MX es un oasis gastronómico para los amantes de los destilados, bebidas y productos artesanales. Donde disfrutamos, aprendemos y hacemos comunidad”, declaró.

¿Cuándo se llevará a cabo?

Si quieres disfrutar en familia, con amigos, con tu pareja y en solitario, esta plan es perfecto, pues aúnque vayas sin compañía, siempre habrá alguien con quien tener conversación. Es por ello que te sugerimos marcar las fechas en tu calendario.

Podrás disfrutar de las variedades del mezcal por dos días seguidos: el sábado y domingo 18 y 19 de octubre desde la 01:00 de la tarde hasta el anochecer, cerrando a las 8:00 pm.

Mescalfest en CdMx.
Cartel oficial del MEZCALFEST.MX | Francisco A.

¿Qué actividades habrá?

El festival del mezcal no solo celebra el mezcal y la gastronomía mexicana, sino que también ofrece una experiencia integral que combina arte, tradición, innovación y mixología, permitiendo a los asistentes disfrutar, aprender y conectar con la cultura del agave de manera única y multisensorial.

Entre sus actividades destacadas están:

  • Academia, diálogo y reflexión: El festival propone conversatorios y charlas especializadas para intercambiar conocimientos sobre el mezcal y su evolución:
  1. Beatriz Margarita Vásquez Díaz, educadora certificada en destilados
  2. Daniel Massih X. “Mezcanauta”, profesor y referente mezcalero
  3. José Alfonso Maraver Labastida “Artizan”, artista visual
  • Arte: La Galería MEZCALFEST.MX mostrará carteles, videos, pintura digital, cortometrajes y loops artísticos que reinterpretan la experiencia del mezcal desde perspectivas contemporáneas.
  • Cocina tradicional y experiencias culinarias: Cocineras y cocineros compartirán recetas y platillos emblemáticos de distintas regiones de México, como burros, tacos de carne asada, discada norteña, etc.
  • Mixología y cantina mexicana: Jóvenes talentos ofrecerán nuevas formas de disfrutar los destilados mexicanos y explorar la creatividad en la mixología del agave.

Cartelera musical

Es imposible que en un evento que reúne todo para ser una fiesta falte la música, por lo que el festival traerá grupos musicales que se presentarán durante los dos días. A continuación te dejamos la cartelera para que no te pierdas a nadie.

  • Sábado 18, 14:30 horas: Huemac Olivares, músico e investigador que presentará Los sonidos del maguey, un concierto con instrumentos creados a partir del quiote de agave.
  • Sábado 18, 18:00 horas: Gabriel López, integrante de Sonido Gallo Negro y Twin Tones, ofrecerá un live act con matices de cumbia psicodélica y sonoridades experimentales.
  • Domingo 19, 18:00 horas: DJ Scorpio 69, con un DJ set de clausura que promete encender la pista y cerrar con energía festiva esta XI edición.

¿Cuáles serán los costos de acceso?

Aunque no será un evento gratuito, sus costos son extremadamente accesibles, además, con tu entrada tendrás acceso a todas las actividades culturales, musicales y académicas y de regalo, tendrás un vaso de cristal para realizar la degustación, además de vasos compostables para tomar agua.

Los precios serán:

  • Preventa: 50 pesos
  • Boleto en puerta: 80 pesos
mezcal
El origen del mezcal se atribuye a la presencia del dios Tláloc, conocido como 'primer maestro mezcalero'. | Especial

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.