Comunidad

¿Cuáles son TODOS los compromisos firmados por las y los gobernadores para erradicar la violencia contra la mujer? | Lista

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, gobernadores firman compromisos; estos son

Este martes 25 de noviembre no es un día cualquiera, sino que en todo el mundo se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, una fecha que busca poner en marcha acciones para promover la igualdad de género y evitar que las mujeres sigan siendo víctimas de violencia física, psicológica, sexual y digital. ¿Qué hicieron los gobernadores de México?

Durante La Mañanera del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, las y los 32 gobernadores del país y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en presencia además de las integrantes del gabinete ampliado, se comprometieron a poner ten marcha 10 acciones a favor de las mexicanas para que no sean víctimas de la violencia.

Acciones para erradicar la violencia

Desde Palacio Nacional, tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como la secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández Mora, remarcó que todas las mujeres del país no están solas y por ello en listó las acciones que se han llevad a cabo para proteger su integridad y velar por su bienestar.

“El 25N convoca a la sociedad en su conjunto a reflexionar, denunciar y actuar frente a la violencia contra las Mujeres”, se dijo en la sede presidencial.

La funcionaria destacó que a nivel nacional se ha trabajado en tres líneas de acción, las cuales son:

  • Contra la violencia sexual
  • Contra la violencia digital
  • Acciones de hombres que construyen una realidad justa y sin violencia

Hernández Mora hizo hincapié en que estas acciones no son contra los hombres, sino contra el machismo que es lo que evita que las mujeres puedan vivir plenas. Bajo esa tónica, destacó además que por cada 10 delitos sexuales registrados, 9 corresponden a actos contra mujeres y 1 a hombres, lo que secunda la necesidad de erradicar la violencia y procurar la igualdad.

¿Qué hicieron los gobernadores?

Vía remota, los 32 gobernadores y gobernadoras del país, en compañía de las representantes de las Secretarías de las Mujeres estatales, los mandatarios se comprometieron a poner en marcha acciones que den pauta a que la violencia contra las mujeres se erradique de manera paulatina. ¿Cómo? Atendiendo las causas y evitando la revictimización de las agredidas.

Con la firma de un documento, a partir de este momento las acciones entran en marcha a nivel nacional, Estas son:

  1. Difundir la campaña permanente por la igualdad y contra las violencias para abonar al cambio cultural.
  2. Acompañar el proceso de homologación del tipo penal de abuso sexual, en coordinación con las Fiscalías y los Tribunales del Poder Judicial; garantizar que ninguna denuncia sea desechada o desestimada.
  3. Se pone a disposición de las víctimas el número 079 opción 1 para dar seguimiento en caso de que no sea atendida en alguna Fiscalía.
  4. Instalar una mesa de coordinación con las instancias de movilidad de las entidades federativas para elaborar lineamientos y acciones de prevención y atención de las violencias en el transporte público.
  5. Todos los derechos para todas las mujeres en todas las entidades del país.
  6. Creación de senderos seguros para las mujeres.
  7. Realizar en las escuelas los días 25 de cada mes actividades para fomentar la igualdad y el trato con respeto entre niños y niñas.
  8. Capacitar y certificar a las y los servidores públicos.
  9. Instalar una mesa de trabajo permanente entre las secretarias de las mujeres, el poder judicial y las fiscalías para actualiza y fortalece lo protocolo.
  10. Acompañar con acciones puntuales la atención integral a las víctimas indirectas de feminicidio. 
Línea Mujeres 079 busca apoyar a quienes padecen violencia | Pixabay
Línea Mujeres 079 busca apoyar a quienes padecen violencia | Pixabay

Autoridades van por modificar el Código Penal

Tal como lo menciona el punto número 2 firmado este día por las y los gobernadores, se buscará la modificación del Código Penal en torno al delito de abuso sexual.

Actualmente el Artículo 260 de este documento dice:

"Comete delito de abuso sexual, quien ejecute en una persona, sin consentimiento, o la obligue a ejecutar actos sexuales sin el propósito de llegar a la cópula". 

La propuesta de reforma dice así:

“Comete el delito de abuso sexual quien sin el consentimiento de la víctima u son el propósito de llegar a la cópula, realice en el ámbito público o privado, cualquier acto de naturaleza sexual, la obligue a observarlo, o la haga ejecutar sobre sí, para un tercero o para el propio sujeto activo. También se considera abuso sexual cuando se obligue a la víctima a exhibir su cuerpo.
“Se entiende por acto sexual los tocamientos, caricias, roces corporales, exhibiciones o representaciones sexuales explícitas”.
Gobernadores firman acuerdo a favor de las mujeres y la erradicación de la violencia | Presidencia
Gobernadores firman acuerdo a favor de las mujeres y la erradicación de la violencia | Presidencia

Las autoridades remarcaron que la sanción que se busca para quien cometa estos delitos será de tres a siete años de cárcel, además de una multa de 200 a 500 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y las siguientes:

  • Acudir a talleres reeducativos con perspectiva de género y no violencia contra las mujeres y/o
  • Realizar servicio comunitario orientado a las medidas de no repetición y a la promoción del cambio cultural hacia la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.