En los últimos años, el sector salud del Estado de México presenta un incremento de 26.5 por ciento en el número de atenciones brindadas a personas que resultaron con algún tipo de lesión derivada de casos de violencia intrafamiliar; las mujeres representan 9 de cada 10 casos, así lo dimensionan las estadísticas oficiales.
En el marco del 25 de noviembre, Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, MILENIO Estado de México realizó una revisión de los datos dados a conocer por la Subsecretaría de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, encontrando que el Estado de México ocupa el primer sitio nacional registrando el mayor número de atenciones médicas por esta causa en todo el país.
Con un promedio de una atención hospitalaria cada 42 minutos, solo en lo que va del año se han registrado 10 mil 810 servicios médicos por violencia intrafamiliar, de los cuales, 9 mil 614 fueron a mujeres (de distintas edades), mientras que mil 196 fueron para hombres, precisan las estadísticas federales.
Registros anuales
Para el mismo periodo, es decir, de enero a la primera semana de noviembre de 2024, la Dirección General de Epidemiología del Gobierno Federal precisa que en el Estado de México se otorgaron 10 mil 126 atenciones, de las cuales 9 mil 412 fueron para mujeres y 715 en hombres.
En ese mismo periodo pero de 2023, las cifras muestran que se brindaron 10 mil 519 servicios al interior de unidades médicas, para atender algún tipo de lesión a causa de la violencia intrafamiliar, de los cuales 9 mil 736 fueron para mujeres y 783 hombres.
Para el mismo periodo de 2022 sumaron 9 mil 528 servicios, de los cuales 8 mil 919 fueron para mujeres y 609 para hombres; mientras que en 2021 fueron 8 mil 539, de éstos 7 mil 785 se otorgaron a mujeres y 754 a hombres.
Violencia y salud
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los efectos de la violencia en la salud “pueden durar toda la vida”, ya que no solo impacta en la salud física, también en la mental, sexual y reproductiva.
“Las mujeres y las niñas afectadas por la violencia deben tener a su disposición mecanismos de apoyo, incluido un acceso seguro a la atención y a servicios”, recomienda la OMS.
Indica que "los sistemas de salud desempeñan un papel fundamental en la respuesta a las mujeres víctimas de violencia, por ello se debe fortalecer tanto la capacitación, como la coordinación, para hacer un seguimiento adecuado, y con ello identificar posibles situaciones de mayor riesgo".
También recomienda intensificar los esfuerzos encaminados a garantizar que los protocolos del sector de la salud sobre la violencia contra las mujeres estén en consonancia con las recomendaciones internacionales, bajo un enfoque de derechos humanos y cero discriminación.
PNMO