A pesar de que el Estado de México despenalizó el aborto, se sigue posicionando como la segunda entidad que concentra el mayor número de servicios relacionados con la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en Ciudad de México, solo por debajo de la propia capital del país.
El promedio de atenciones durante el periodo de julio de 2024 a junio de 2025 es de 294 servicios de ILE mensuales, lo que representa una ligera reducción en comparación con los registros de años previos, así lo indican las estadísticas oficiales generadas por la Coordinación Estatal de IMSS -Bienestar de Ciudad de México.
Cifras nacionales
Dichos registros que se integran en coordinación con el Departamento de Planeación Estratégica, además de la Oficina de Registro de Información en Salud, refieren que durante este periodo se realizaron 12 mil 822 ILEs a personas gestantes procedentes de al menos 30 entidades del país.
La entidad que concentra el mayor número de servicios naturalmente es Ciudad de México, con 8 mil 251 atenciones; le sigue Estado de México con 3 mil 528; Puebla, 151; Oaxaca, 128; Veracruz, 102; Guerrero, 79; Hidalgo, 77 y Morelos, 61, entidades cercanas a la capital del país.
Promedio estatal
Tomando como base estos registros del Programa de Interrupción Legal del Embarazo (ILE) de julio de 2024 a junio de 2025, la entidad mexiquense registra un promedio de 294 servicios al mes o 9 diarios; esta cifra representa una ligera reducción en comparación con los registros históricos.
Para realizar este comparativo también se tomaron en cuenta los datos históricos que se agrupan en el documento “Informe Estadístico de Interrupción Legal del Embarazo Abril de 2007 a Junio de 2024”.
En una consulta por separado, se encontró que en ese periodo, solo en el Estado de México se otorgaron 77 mil 160 servicios, lo que representa un promedio de 398 atenciones al mes, es decir, se observa una reducción en ambos registros.
Esta disminución es de aproximadamente 26 por ciento, pasando de un promedio de 398 servicios mensuales durante el periodo de abril de 2007 a junio de 2024) a 294 (de julio de 2024 a junio de 2025), es decir, 104 atenciones menos.