En noviembre aún se podrá disfrutar de varios fenómenos astronómicos, pero las lluvias de estrellas abundan. La primera recién ocurrió, mientras la última, la lluvias de meteoros Leónidas apenas sucederá. Está fechada para el 17 de noviembre.
El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) comparte información crucial sobre este evento que siempre deslumbra e impacta desde el firmamento. Aquí te damos todos los detalles.
¿La última lluvia de estrellas de noviembre se podrá ver en México?
La última lluvia de estrellas de noviembre se podrá ver en todo México, pues el evento es visible en gran parte del mundo, en el cual las estrellas fugaces resaltarán y harán presencia por si quieres pedir un deseo o disfrutar de tan maravillosa vista.
Para su observación puedes solo voltear al cielo nocturno, pero si sigues estas recomendaciones será mucho mejor tu vista:
- Aléjate lo más posible de la contaminación lumínica de las ciudades o busca una parte despejada.
- Recuerda ver hacia el noreste, donde se ubica la constelación de Leo.
- Un telescopio te brindará mayor visión, pero no es necesario.
¿De dónde viene la lluvia de estrellas?
La lluvia de meteoros Leónidas, que tendrá su actividad principal en noviembre, tiene un origen muy específico y fascinante, ya que, de estos pertenecen a los restos del cometa 55P/Tempel-Tuttle.
Cuando un cometa viaja a través del sistema solar, va desprendiendo material de pequeñas partículas de polvo y hielo a lo largo de su órbita. Cuando la Tierra, en su recorrido alrededor del Sol, atraviesa esta corriente de escombros dejada por el cometa entran a gran velocidad en nuestra atmósfera.
Es aquí cuando el aire se calienta alrededor de ellas debido a la fricción, creando un rastro luminoso que se conoce popularmente como "estrella fugaz" o meteoro, a lo que en muchos casos se suele pedir un deseo.
El nombre Leónidas proviene del punto en el cielo desde donde parecen emanar todos los meteoros, conocido como el radiante. Para esta lluvia, el origen se encuentra en la constelación de Leo, según informa INOAE.
¿A qué hora será su punto máximo?
El punto máximo de actividad de la lluvia de meteoros Leónidas ocurrirá el 17 de noviembre. El mejor momento para observarlas será durante la madrugada de ese día, mirando hacia la parte noreste de la esfera celeste.
Aunque la actividad de la lluvia se extiende del 6 al 30 de noviembre, el pico de visibilidad ofrecerá la mayor oportunidad de avistamiento, con una tasa máxima observable de aproximadamente 15 meteoros por hora.
YRH