El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dio a conocer que un nuevo frente frío está por ingresar al país, específicamente por la parte del noroeste, lo que no solamente dará pie a un descenso de temperaturas si no también provocará algunas precipitaciones. ¿Cómo podemos protegernos?
Ante la proximidad de este temporal, el Gobierno de México lanzó una invitación a toda la población a mantener medidas de autoprotección ya que no solamente hará mucho frío, sino que en algunas regiones se pronosticaron lluvias muy fuertes. En MILENIO te damos los detalles.
Recomendaciones ante la llegada del Frente Frío 14
En la difusión de un comunicado de prensa, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), confirmó la información dada de conocer esta mañana por parte del meteorológico nacional en donde advierte sobre la presencia de un canal de baja presión a partir de este fin de semana que tendrá interacción con otros eventos meteorológicos provocando lluvias torrenciales.
“El ingreso de humedad favorecerá lluvias y chubascos dispersos en zonas de Michoacán, Tamaulipas, Puebla, Estado de México, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Yucatán”, se lee en la misiva.
Sobre el ingreso del frente frío número 14, las autoridades federales remarcaron que al ser su ingreso por la parte del noroeste, el estado de Baja California será el más afectado y que este viernes y sábado se prevén lluvias fuertes y rachas de viento.
En el gráfico se describen los sistemas #Meteorológicos que incidirán en las condiciones del tiempo en #México, durante este día ⬇️ pic.twitter.com/Yc8mHdRErO
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 14, 2025
Bajo esa tónica, se difundieron una serie de recomendaciones no solamente para los estados afectados, sino para el país en general ya que basta recordar, la temporada de lluvias todavía no ha concluido, al tiempo que el periodo de frentes fríos comenzó a mediados del mes de septiembre y se prevé que termine hasta mayo del 2026.
¿Qué debemos evitar ante lluvias? Toma nota:
- Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas.
- Mantenerse en un lugar seguro.
- No resguardarse bajo árboles o estructuras metálicas durante tormentas eléctricas.
- Revisar techos, desagües y coladeras para prevenir anegamientos.
¿Cuáles son las recomendaciones a ente el ingreso del frente frío?
El Gobierno de México también hizo del conocimiento de la población, una serie de recomendaciones ante la temporada de frentes fríos, por lo cual se exhorta a la población a tomarlas en cuenta:
- Ante bajas temperaturas abrígate adecuadamente, especialmente durante la mañana y noche; procura cubrir cabeza, manos y rostro para evitar pérdida de calor corporal.
- Evita cambios bruscos de temperatura y procura consumir alimentos ricos en vitaminas A y C para fortalecer el sistema inmunológico.
- Utiliza de forma segura calentadores, braseros o estufas de gas o leña, manteniendo una ventilación adecuada para prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono.
¿Cuántos frentes fríos habrá?
Entrevista con MILENIO, Alejandro Ramírez, quien funge como subgerente de Meteorología del SMN, destacó que para la temporada de frentes fríos 2025-2026, se cuenta con un pronóstico de 48 eventos de este tipo, de los cuales durante los meses de diciembre y enero será cuando se sientan las temperaturas más bajas.
Conviene destacar que la dependencia cuenta con un promedio de 50 eventos pronosticados cada año y, aunque esta vez son dos menos que el promedio anual, se aclaró que esto no significa que haría menos frío que en años pasados
“La severidad del temporal, es decir, qué tanto frío va a ser, no está directamente relacionada con el número de frentes fríos," ya que la temperatura dependerá de "las condiciones con las que las masas de aire frío, que vienen desde latitudes altas, desde el polo y con qué temperatura lleguen hasta nuestro territorio nacional", dijo el experto.
Asimismo, Nayelli Loza, meteoróloga del SMN, aclaró también en entrevista que el momento no es posible pronosticar cuáles serían las temperaturas mínimas que se esperan para este frente frío número 14; sin embargo, destacó que es una cosa es la cifra que marca el termómetro y otra muy diferente la sensación térmica que podemos percibir.
“La temperatura mínima se va a registrar a determinada hora de las primeras horas de la mañana y bueno, conforme vaya transcurriendo el tiempo, es que vamos a tener un gradual de ascenso, entonces, en realidad, la sensación térmica es una y a la temperatura mínima es otra”.
Para poder estar al pendiente de lo que acontezca sobre este nuevo frente frío, el Meteorológico Nacional recomienda en la población estar al tanto de la información dada mediante las redes sociales, así como la que Protección Civil emita de manera puntual.
MBL