Ciencia y Salud

Lluvia de estrellas Orionidas: ¿A qué hora y cúando ver el espectáculo desde México?

Las Oriónidas alcanzarán su punto máximo de actividad este mes, ofreciendo un espectáculo de meteoros que podrá disfrutarse desde distintos puntos de México.

Octubre se ha convertido en un mes fascinante para los amantes de la astronomía. Más allá de los eclipses que marcaron septiembre, este mes deslumbra con espectáculos celestes imperdibles que podrán apreciarse desde México, incluyendo cometas y lluvias de estrellas.

Entre los eventos más esperados se encuentra la lluvia de estrellas Oriónidas, una de las más impresionantes del año por su intensidad y belleza. En MILENIO te compartimos cuándo y cómo disfrutar este fenómeno para que no te pierdas ningún detalle del espectáculo nocturno.

¿Qué es la lluvia de estrellas Oriónidas?

De acuerdo con National Geographic, el cielo de octubre se llena de destellos gracias al polvo cósmico que el cometa Halley dejó a su paso mientras recorría el Sol. Al chocar con la atmósfera, esas diminutas partículas se desintegran y producen la lluvia de estrellas conocida como las Oriónidas.

Este espectáculo tiene su origen en el cometa 1P/Halley, uno de los más famosos y el único que puede observarse a simple vista en dos ocasiones dentro de una misma vida. Con un ciclo orbital de unos 75 a 76 años, también genera la lluvia de meteoros Eta Acuáridas que ocurre en mayo.

Además, el punto radiante de las Oriónidas se encuentra en la constelación de Orión, cerca de la estrella Betelgeuse. Sin embargo, los meteoros pueden aparecer en cualquier dirección del cielo, viajando a una velocidad promedio de 66 kilómetros por segundo, creando un espectáculo de luz y movimiento.

¿Cuándo ver la lluvia de estrellas?

La lluvia alcanzará su punto máximo de actividad durante la madrugada del 21 de octubre, entre la medianoche y el amanecer. Este año, el fenómeno coincidirá con una Luna completamente oscura, lo que permitirá una observación más clara.

Aunque el punto máximo será el 21 de octubre, la lluvia de meteoros podrá verse desde el 2 de octubre hasta el 7 de noviembre. Durante este periodo, se espera una actividad promedio de entre 15 y 70 meteoros por hora, dependiendo de las condiciones del cielo.

Además, durante esa misma noche, el firmamento ofrecerá un espectáculo doble, ya que también será posible apreciar los cometas Lemmon y SWAN en su punto de mayor cercanía con la Tierra.

¿Se podrá ver un cometa en el cielo?

Durante la misma noche en que las Oriónidas alcancen su punto máximo, también podrá observarse el paso del cometa Lemmon, que atraviesa el cielo nocturno en su trayectoria hacia el Sol. Su brillo tenue podría complementar el espectáculo estelar de forma única.

Aunque el cometa Lemmon será visible varias noches, el mejor momento para observarlo desde la Ciudad de México será el 27 de octubre, cuando alcanzará su punto de mayor luminosidad. En condiciones de cielo oscuro, podrá distinguirse a simple vista.

Originado en los límites del Sistema Solar, el cometa C/2025 A6 (Lemmon) sigue una órbita alargada que lo lleva más allá de Neptuno antes de regresar hacia el Sol. Su próximo acercamiento a la Tierra ocurrirá dentro de más de mil años.

Recomendaciones para ver la lluvia de estrellas:

Puedes seguir alguno de estos consejos para que tu experiencia sea aún mejor:

  • Busca un lugar alejado de las luces de la ciudad, preferentemente en zonas rurales o despejadas.
  • Evita usar telescopios o binoculares; observa directamente el cielo para tener un campo visual más amplio.
  • Acuéstate o usa una silla reclinable para mirar cómodamente hacia el cielo.
  • Deja que tus ojos se adapten a la oscuridad al menos 20 minutos antes de empezar a observar.
  • Consulta el pronóstico del clima y elige una noche con cielo despejado.
  • Evita mirar pantallas brillantes, celulares o linternas, para no perder adaptación visual.
  • Sé paciente: los meteoros pueden aparecer en cualquier momento, así que disfruta el espectáculo con calma.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.