Ciencia y Salud

Es real. Ésta es la HORA exacta para ver EN VIVO la lluvia de estrellas Dracónidas, fenómeno que promete hasta 400 meteoros en el cielo

Este año, la lluvia de meteoros Dracónidas sorprenderá con un récord de hasta 400 meteoros por hora, un espectáculo astronómico único e imperdible.

Este año, un fenómeno astronómico que normalmente apenas alcanza los cinco meteoros por hora sorprenderá a los observadores, ya que se esperan hasta 400 por hora. Se trata de un espectáculo único que no se repetirá en décadas, imperdible para todos.

Si deseas presenciar este evento, en MILENIO te compartimos la hora exacta para observarlo. Además, te ofrecemos recomendaciones clave para aprovechar al máximo la experiencia y disfrutar de la lluvia de meteoros de manera segura y cómoda.

¿Qué es la lluvia de estrellas Dracónidas?

Las Dracónidas son una lluvia de meteoros que ocurre hacia finales de cada año y, aunque generalmente es modesta, ha presentado estallidos históricos sorprendentes. Por lo común, este fenómeno produce de 5-20 meteoros por hora, lo que lo hace un espectáculo relativamente discreto pero atractivo para los observadores del cielo.

Este fenómeno astronómico se origina a partir de los fragmentos del cometa 21P/Giacobini-Zinner, motivo por el cual también se les conoce como giacobínidas. Cada vez que la Tierra atraviesa la nube de partículas que este cometa deja en su trayectoria, los fragmentos ingresan a nuestra atmósfera generando los característicos destellos luminosos.

El cometa 21P/Giacobini-Zinner completa una órbita alrededor del Sol aproximadamente cada 6.3 años, dejando a su paso una estela de escombros que se encuentra con la Tierra en su movimiento orbital. Este encuentro entre nuestro planeta y los restos del cometa da origen a los meteoros visibles durante las noches de las Dracónidas.

¿A que hora ver su punto máximo?

La lluvia de meteoros Dracónidas 2025 se podrá observar del 6 al 10 de octubre, ofreciendo un espectáculo único y breve. Aunque su actividad comenzará de forma moderada, el pico máximo se espera el 8 de octubre, cuando se podrá ver la mayor cantidad de meteoros.

El momento exacto del punto máximo será a las 15:46 UTC, durante el cual se espera alcanzar hasta 400 meteoros por hora, un registro histórico que no se repetirá en décadas. Este evento promete ser uno de los más impresionantes de los últimos años. 

¿Se podrán ver hasta 400 meteoros? 

Aunque varios reportes populares indican que el punto máximo de la lluvia de meteoros Dracónidas 2025 alcanzará solo 20 meteoros por hora, un estudio reciente compartido por la NASA Meteoroid Environment Office  revela que este fenómeno será mucho más intenso de lo esperado.

El estudio explica que, mientras normalmente las Dracónidas tienen una tasa horaria zenital (ZHR) de apenas 5 meteoros, para este año se pronostica un pico de hasta 400 meteoros por hora. Esto se debe a un aumento en el número de partículas pequeñas que cruzarán la órbita terrestre.

Además, el informe detalla que la actividad máxima será breve, durando solo unas pocas horas, y que la mayoría de los meteoros tendrán energías cinéticas de hasta 105 J (aproximadamente 0.1 cm). Se trata de un evento histórico que no se repetirá en décadas.

Gráfica donde "DRA" se refiere a la lluvia de Dracónidas, siendo el punto más alto.
Gráfica donde "DRA" se refiere a la lluvia de Dracónidas, siendo el punto más alto | NASA Meteoroid Environment Office

¿Será visible desde México?

Desde México, las Dracónidas serán visibles, aunque no con su máxima intensidad, ya que el fenómeno se observa mejor desde el Hemisferio Norte, donde el radiante alcanza su punto más alto en el cielo nocturno. En latitudes más al sur, el espectáculo es menos impresionante.

La presencia de luna llena durante los días del evento dificultará aún más la observación, ya que su luz opacará los meteoros más débiles, reduciendo la cantidad de destellos visibles a simple vista en gran parte del país. Es recomendable ver el cielo previo al amanecer, cuando el cielo es lo más oscuro posible.

Aun así, con cielos despejados y alejados de la contaminación lumínica, los observadores mexicanos podrán apreciar algunos de los meteoros más brillantes de las Dracónidas, aunque el espectáculo no alcanzará la espectacularidad que se espera en el norte del planeta.

Te dejamos algunas recomendaciones para observarla:

  • Busca un lugar oscuro: Aléjate de la contaminación lumínica de la ciudad para que los meteoros sean más visibles. Si es posible, mira al lado contrario de donde se encuentra la luna.
  • No uses telescopios ni binoculares: La lluvia se aprecia mejor a simple vista para abarcar más cielo.
  • Llega temprano y ten paciencia: Las Dracónidas serán breves, así que dedica al menos 30-60 minutos para observarlas.
  • Protege tu vista: Evita mirar luces brillantes antes y durante la observación para acostumbrar los ojos a la oscuridad.
  • Consulta el pronóstico del tiempo: Un cielo despejado es esencial; si hay nubes, la visibilidad será limitada.
Luvia de estrellas dracónidas.
Luvia de estrellas dracónidas | Especial

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.