Se aproxima una espectacular lluvia de estrellas que iluminará el cielo nocturno y promete convertirse en uno de los eventos astronómicos más esperados del año. Este fenómeno ofrecerá un espectáculo visual único.
En MILENIO te contamos cuándo y a qué hora será visible este fenómeno celeste para que no te lo pierdas. Prepara una buena vista al cielo despejado, el momento ideal para contemplarlo está cada vez más cerca.
¿Habrá una lluvia de estrellas?
Las Dracónidas son una lluvia de meteoros que ocurre a finales del año, a menudo es modesta, pero ha tenido algunos estallidos históricos, sin embargo, comúnmente suele producir de cinco a 20 meteoros por hora.
Esta lluvia de meteoros es causada por los fragmentos del cometa 21P/Giacobini-Zinner. Por esta razón, a las Dracónidas también se les conoce como las giacobínidas.
El cometa, que completa una órbita al Sol cada 6.3 años, deja escombros en la trayectoria de la Tierra. Cuando nuestro planeta atraviesa esta nube de partículas, se crean los meteoros.
Estos fragmentos entran en la atmósfera terrestre a 20 km/s, formando la lluvia de meteoros. Su punto de origen aparente, o radiante, se encuentra en la constelación de Draco o Dragón.
¿Cuándo ver la lluvia de meteoros?
La lluvia de meteoros de las Dracónidas está activa del 6 al 10 de octubre. Su pico de actividad ocurre el 8 de octubre. En ese día, se pueden ver aproximadamente 20 meteoros por hora.
Para ver la lluvia, debes buscar la constelación de Draco, cerca del horizonte norte. El mejor momento para observarlas es desde el atardecer hasta antes de la medianoche. Es importante encontrar un lugar con cielos despejados.
Estos días tenemos una nueva cita astronómica: la lluvia de estrellas de las Dracónidas que tendrá lugar entre el día 6 y el 11 de octubre con una frecuencia de 20 meteoros por hora a una velocidad de 20km/s. pic.twitter.com/jVmVyvcMuv
— Mar Gómez (@MarGomezH) October 6, 2020
¿Cómo se puede ver mejor?
Para disfrutar de las Dracónidas, no es necesario enfocar directamente hacia su radiante, ubicado cerca de las estrellas Eltanin y Rastaban, en la constelación de Draco. Al mirar en esa zona, las estelas de los meteoros suelen percibirse más cortas.
Lo ideal es simplemente levantar la vista al cielo y esperar con calma. Esta lluvia de estrellas se aprecia mejor desde el Hemisferio Norte, donde el radiante alcanza mayor altura. En cambio, desde el norte del Hemisferio Sur también es visible, aunque con menor intensidad.
LO