Ciencia y Salud

¿Podrás verlo? Eclipse solar de septiembre 2025 solo podrá verse en estas partes de México | Fecha

Septiembre no solo se iluminará con las Fiestas Patrias. Descubre cuándo y dónde podrás ver este el eclipse solar parcial

El mes patrio trae una sorpresa consigo este 2025 para los amantes admiradores del cielo y la astronomía. En septiembre habrá un eclipse solar parcial que podrá verse en algunas partes del mundo. Aquí te damos todos detalles que necesitas saber.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA por sus siglas en inglés, tiene un calendario de los eclipses futuros más cercanos. Este destaca por ser el último del año, pues los siguientes sucederán una vez pasadas las fiestas decembrinas.

¿Cuándo será el eclipse solar?

La NASA nos tiene un anuncio: ¡Prepárese para estos próximos eclipses! Dicho mensaje se puede leer en su página oficial. Desde allí comparte que los siguientes más próximos serán cinco contando el de septiembre.

Es así que, el próximo domingo 21 de septiembre sucederá está danza celeste. La última que la NASA tiene registrada para este 2025 en su calendario de eclipses cercanos.

El eclipse lunar no se podrá ver en México por este motivo | Pixabay
El eclipse solar no se podrá ver en México por este motivo | Pixabay

¿Podrá verse en México el eclipse solar?

Las regiones en las que se podrá ver este eclipse son:

  • Australia
  • Antártida
  • Océano Pacífico
  • Océano Atlántico

En México no podrá apreciarse este último fenómeno.

¿Cómo es un eclipse parcial de sol?

Un eclipse parcial de Sol ocurre cuando la Luna se sitúa entre la Tierra y el Sol, pero no se alinea perfectamente con ellos. Esto provoca que la Luna solo cubra una porción del Sol, lo que hace que nuestro astro brillante se vea como una media luna, como si "alguien" le hubiera dado un mordisco.

Tipos de Eclipses Solares

La NASA clasifica los eclipses solares en cuatro tipos principales, todos ellos resultado de la Luna proyectando su sombra sobre la Tierra.

  • Eclipse solar total: La Luna cubre completamente al Sol, oscureciendo el cielo
  • Eclipse solar anular: La Luna está muy lejos de la Tierra para cubrir totalmente al Sol, creando un brillante "anillo de fuego" alrededor de su borde.
  • Eclipse solar híbrido: Un fenómeno raro en el que el eclipse cambia de anular a total y viceversa a medida que la sombra de la Luna se mueve sobre la Tierra.
  • Eclipse solar parcial: Como se mencionó, solo una parte del Sol queda cubierta por la Luna debido a una alineación imperfecta.

De izquierda a derecha: eclipse solar total, eclipse solar anular y eclipse solar parcial | NASA
De izquierda a derecha: eclipse solar total, eclipse solar anular y eclipse solar parcial | NASA

¿Cuándo serán los siguientes eclipses?

El calendario de la NASA tiene las siguientes fechas en el radar:

  • 17 de febrero de 2026: eclipse solar anular visibles en la Antártida, uno parcial serpa visible en la África, Sudamérica, Océano Pacífico y Atlántico.
  • 12 de agosto de 2026: eclipse solar total visible en Groenlandia, Islandia, España, Rusia y Portugal, uno parcial se verá en Europa, África. América del Norte, Océano Pacífico y Ártico.
  • 3 de marzo de 2026: eclipse lunar total visible en Asia, Australia, Islas del Pacífico y América.
  • 27 y 28 de agosto de 2026: eclipse parcial de Luna visible en América, Europa, África y Asia Occidental.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.