Asociaciones civiles establecidas en Tamaulipas, apoyados por afines a nivel nacional, busca acercar de manera gratuita los servicios para niños con sordera. Realizan en guarderías y escuelas campañas de detección de casos con esta condición, localizando en Tampico y su zona conurbada a 229 pacientes.
El objetivo es poder acceder a esta tecnología conocida como implantes cocleares. Para esto, gestionan ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) la aplicación del procedimiento absorbido por la dependencia sin cargo para la persona afectada y sus familiares, señaló Gonzalo Corvera Behar, presidente de la Asociación Mexicana para la Audición “Oírte”.
En visita a Tampico donde realizó una conferencia sobre los avances para erradicar la enfermedad así como su detección a tiempo, mencionó que ha contado con el respaldo de Fundación Fleishman, al integrarse en esta iniciativa que desde agosto pasado efectúan en espacios que congregan a menores de hasta 6 años de edad.
“En el sur de Tamaulipas, Fundación Fleishman realiza desde agosto campañas de detección oportuna en guarderías y escuelas para niños de 0 a 6 años. En tres instituciones ya se han tamizado 229 menores, detectando casos que requieren seguimiento. La meta es cubrir todas las guarderías y escuelas de la localidad durante 2025 y 2026”, mencionó el especialista.

Actualmente, de acuerdo con los últimos datos oficiales, la capacidad auditiva ha disminuido principalmente en jóvenes mexicanos por debajo de los 15 años de edad, asunto conocido como trauma auditivo. De ahí, alertó sobre el aumento de la pérdida auditiva inducida por ruido.
Como opción para la población, tomando en cuenta que el implante coclear suele costar hasta los 900 mil pesos, trabajan de la mano con el IMSS para que el procedimiento lo cubra la institución. Esto, añadió el titular de la AC, será un avance significativo que permitirá a pacientes con sordera acceder a esta tecnología sin necesidad de asumir su alto costo.
"Ya estamos en proceso de que se haga, se anunció hace casi un año, soy parte del equipo de cirujanos del Seguro Social. Esperamos que sea rutinario para estar al nivel de otros países Argentina, Chile, Brasil o Colombia", apuntó Corvera Behar.
Cabe señalar que el implante coclear es un dispositivo que sustituye la función del oído interno en personas que no logran comunicarse con auxiliares auditivos convencionales. Requiere evaluaciones anatómicas y médicas precisas, pues no todos los pacientes son candidatos.
“La detección temprana es esencial, sobre todo en niños, pues la sordera puede confundirse con problemas de conducta o aprendizaje”, puntualizó el doctor.