Ciencia y Salud

Esto puede causar complicaciones en el tratamiento del cáncer de mama: 7 de cada 10 adultos lo tienen en México

Este padecimiento impacta en el tratamiento de las mujeres con cáncer de mama al tener una menor respuesta

Octubre marca el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, una enfermedad que lamentablemente es la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en nuestro país. Existe un padecimiento que puede complicar el tratamiento en nuestro país y que lo padecen 7 de cada 10 personas.

En 2022 se registraron 23 mil 790 casos nuevos y, en 2023, más de 8 mil defunciones por esta causa, según datos de INEGI y la Secretaría de Salud. El Dr. José Antonio Castañeda, cirujano bariátrico y metabólico nos explica esto.

Tratamiento de cáncer de mama puede complicarse

Dada la relevancia y los datos de impacto que el cáncer de mama representa, debe prestarse atención a este factor de riesgo íntimamente ligado a la realidad mexicana: la obesidad, que afecta a 7 de cada 10 adultos en el país.

La alta prevalencia de sobrepeso y obesidad en México no solo agrava la incidencia del cáncer de mama, sino que reduce drásticamente la eficacia de sus tratamientos y las probabilidades de recuperación, convirtiéndose en un desafío de salud pública mayor.

Cynthia Villarreal Garza, directora de TecSalud, destacó que el cáncer de mama no afecta solo a mujeres mayores y exhortó a realizar autoexploraciones mensuales para una detección oportuna.
Octubre rosa y la detección temprana, clave contra el cáncer de mama: TecSalud

¿La obesidad agrava el cáncer de mama?

Investigaciones internacionales, como las publicadas en The Lancet Oncology, han demostrado que las mujeres con obesidad tienen hasta un 20 por ciento más de riesgo de desarrollar cáncer de mama después de la menopausia

Esto se debe a que el exceso de peso no es solo una cuestión de acumulación de grasa; es un factor biológico activo que altera el organismo y el desarrollo tumoral.

“La evidencia indica que no solo la obesidad, sino también el aumento de peso durante la adultez o después de la menopausia, puede asociarse con un mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Esto se explica en parte porque el tejido adiposo funciona como un órgano endocrino activo que produce estrógenos y sustancias inflamatorias relacionadas con la progresión tumoral.”
La obesidad y el cáncer son enfermedades que afectan la calidad de vida de las personas | Especial
La obesidad y el cáncer son enfermedades que afectan la calidad de vida de las personas | Especial
Además del riesgo de desarrollo, el especialista advierte sobre una complicación directa en el diagnóstico: “En algunos casos, el exceso de grasa corporal también puede dificultar la interpretación de estudios de imagen, lo que retrasa el diagnóstico oportuno.”

¿Cómo complica el tratamiento contra el cáncer de mama?

El exceso de peso complica de forma significativa el manejo clínico de las pacientes ya diagnosticadas. Y es que, estudios del National Cancer Institute de Estados Unidos y JAMA Oncology señalan que las mujeres con obesidad experimentan una menor respuesta a terapias hormonales y quimioterapéuticas.

Asimismo, suelen enfrentar mayores complicaciones quirúrgicas y una recuperación más lenta, mismo que está ligado de igual manera a una detección tardía, lo que agrega más dificultades.

“El exceso de grasa corporal afecta cómo el organismo procesa los medicamentos oncológicos y aumenta el riesgo de complicaciones posquirúrgicas, lo que en la práctica se traduce en un pronóstico menos favorable para estas pacientes.”

¿Cómo prevenir el cáncer de mamá y la obesidad?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hasta el 40 por ciento de los cánceres son prevenibles mediante cambios en el estilo de vida. En el caso del cáncer de mama, el control del peso es una prioridad clínica.

“Perder peso de manera sostenible en mujeres con obesidad no es un tema estético: es una intervención clínica que puede salvar vidas. Al reducir la grasa corporal, disminuyen los niveles de inflamación y estrógenos, lo que impacta directamente en la prevención del cáncer de mama y también en la reducción del riesgo de recurrencia.”
A pesar de que las mujeres reciben un diagnóstico más temprano en comparación con otras partes del mundo, los tumores se encuentran en etapas muy avanzadas.
El cáncer de mama ha cobrado la vida de miles de mujeres | Cuartoscuro

Para casos de obesidad severa, procedimientos como la cirugía bariátrica deben considerarse como una estrategia que no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede favorecer mejores resultados oncológicos.

Sin embargo, el especialista no solo destaca los cambios de hábitos personales, sino también enfatiza en la necesidad de políticas públicas que regulen la publicidad de alimentos procesados y espacios seguiros para realizar ejercicio, ya que la prevención también puede lograrse en conjunto.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.