Google realizó un homenaje con un doodle animado a Concha Michel, una música, folclorista y activista mexicana que este 24 de mayo cumpliría 120 años.
En su página principal, Google muestra la imagen de parejas bailando, así como personas realizando manifestaciones y una más en el centro que toca la guitarra.
“The world was my university; my graduation, voluntary. My experience was direct, confirmed by life." —Concha Michel
— Google Doodles (@GoogleDoodles) May 24, 2019
This Mexican musician & folklorist established the Folklore Institute in Michoacán to preserve indigenous culture. #GoogleDoodle
→ https://t.co/4NSUY6HlUl pic.twitter.com/UI4ircDXVH
De acuerdo con la compañía, Concha Michel cantó duetos con Frida Kahlo, interpretaba para John D. Rockefeller, modelaba para Diego Rivera, y viajó por el mundo apoyada sólo por su voz y su guitarra.
Este doodle creado por la artista, Emilia Schettino, celebra la vida de la mexicana que naciera el 24 de mayo de 1899 y quien se enamoró de la música a muy temprana edad, por lo que aprendió a cantar y tocar la guitarra en un convento católico fundado por su abuelo.
"I hope people could see the Mexican spirit, Mexican folklore, & how women can be so powerful & creative," says Mexico-based artist @emiliaschettino, who created today's #GoogleDoodle for Concha Michel.
— Google Doodles (@GoogleDoodles) May 24, 2019
Thank you, Emilia! → https://t.co/4NSUY6HlUl pic.twitter.com/na1XHUBriE
Su rebeldía e inquietud llevaron a la mujer a liderar y organizar una fuga de novicias, rompió con el molde de las mujeres jóvenes del México de ese tiempo, a quienes se les exigía pureza, pudor, recato y honestidad.
Michel fue conocida por su vestimenta indígena, llevaba vestidos bordados con pelo trenzado al estilo de las mujeres tehuanas de México. Viajó por todo el país, aprendiendo canciones tradicionales y cantando sus propios corridos o baladas revolucionarias, convirtiéndose en una de las pocas mujeres que cantaban esta forma en ese momento.
Durante la década de 1930, viajó a los Estados Unidos donde actuó en el Museo de Arte Moderno y en la gran casa de Rockefeller. Las ganancias de sus actuaciones pagaron viajes a Europa y la Unión Soviética, donde conoció a pensadoras feministas como Clara Zetkin y Alexandra Kollontai.
En 1950, estableció el Instituto de Folklore en Morelia, Michoacán, como parte de un esfuerzo de por vida para preservar la cultura indígena de México. Como lo puso en su autobiografía, “el mundo era mi universidad; mi graduación voluntaria, mi experiencia fue directa, confirmada por la vida ".
Concepción Michel murió el 27 de diciembre de 1990 en Morelia, Michoacán.
RL