Para el cierre de actividades del primer día del Symposium 'Futuro 5.0: Inteligencia Artificial y la Nueva Industria', el periodista Julián Gallo comparte su charla 'Comunicación Política Digital' y puntualiza los usos que pueden tener las herramientas digitales para el análisis de discursos.
"El primer uso profundo es el análisis que antes no podíamos hacer", externó.
¿Cómo usar la IA en la política?
Expuso que la Inteligencia Artificial puede usarse tanto por el equipo político para establecer mensajes como para medir el impacto en la audiencia.
En el caso del equipo político, detalló que puede enfocarse en torno a si los mensajes dicen lo que se quiere, contienen datos correctos y si la forma de decirlo es correcta y efectiva.
Con relación a la audiencia, el uso puede ser para buscar significado a sus comentarios y sus motivaciones o si fue interpretado como se buscaba el mensaje lanzado.
Gallo puso de ejemplo una medición que hicieron de las conferencias matutinas del ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador para conocer la velocidad de sus discursos y su impacto en la audiencia durante la pandemia por coronavirus.
"Fue una marca de su gobierno hablar lento y lo favoreció", dijo.
El periodista argentino también hizo un ejemplo de análisis de discursos que se puede hacer e hizo un ejercicio en vivo sobre lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum en mañaneras o en posteos de redes sociales.
A través de esa revisión en que se apoyó de herramientas como Chat GPT y Grok, Galló mostró patrones discursivos y factores que componen sus declaraciones, además de una forma en que eso le brinda bases a los asesores de los opositores para una respuesta más contundente.
“La IA nos ayuda como nada a ver lo invisible: estructurar, analizar y despiezar”.
Sin embargo, advirtió que esto puede ocurrir cuando hay la alimentación de datos adecuada y desde cero porque de esa forma contiene muchos prejuicios y sesgos.
aarp