Tecnología

Semiconductores y la IA: la relación con las nuevas tecnologías

Rodolfo Castelló explicó la importancia de los semiconductores para las nuevas tecnologías, incluyendo la IA.

El Symposium 'Futuro 5.0: Inteligencia Artificial y la Nueva Industria' arrancó este jueves 13 de noviembre en el Tec de Monterrey Campus Laguna con la conferencia 'A Global Overview of the Semiconductor Industry', a cargo de Rodolfo Castelló. 

En ella, Rodolfo planteó la importancia que tienen los semiconductores para las nuevas tecnologías, incluyendo la inteligencia artificial.

¿Para qué se necesitan los semiconductores?

El especialista explicó que los semiconductores tienen que ver con la captación de gran cantidad de información en millones de transistores dentro de un chip, que están inmersos en todo aspecto de la vida tecnológica en la actualidad.

Luego de dar cátedra sobre la historia de los semiconductores con base en las primicias de la electricidad y el desarrollo que detonó, detalló que actualmente millones de transistores se graban en los semiconductores que generan circuitos electrónicos para realizar determinadas tareas tecnológicas.

Como ejemplo, Castelló compartió que un celular llega a tener 60 chips, las computadoras alrededor de 100, un auto más de mil, un auto eléctrico 3 mil 500, un auto autónomo 8 mil y un avión, 2 a 8 millones de chips. “En eso depositamos nuestra vida, esa es la dimensión de los semiconductores. No existiría nada, ni la inteligencia artificial, sin estos chips”, comentó.

“En un semiconductor se graban miles de millones de transistores que se conectan para generar circuitos electrónicos y tener celulares, televisores, computadoras, etc. Lo que está dentro de las cajas negras de los chips es el semiconductor para hacer todas las funciones que tenemos el día de hoy”.

Historia de semiconductores

Rodolfo Castelló habló de los estudios del nobel Niels Bohr en 1913 sobre la última capa de los átomos, qué máximo deberían tener ocho electrones para ser conductores o aislantes de electricidad. Así, si tienes 3 o menos electrones es un conductor, si tiene 5 o más electrones es un aislante, pero si tiene 4 electrones es un semiconductor. 

“Esa propiedad de no ser conductor ni aislante, es lo que nos permite prender y apagar”.

Pasó el tiempo y en los años 50 para formar un circuito de una computadora o un robot se necesitaba mucho espacio. Llegó la innovación para colocar más transistores en menos espacio de semiconductores y se empezaron a colocar en obleas cada vez más pequeñas. A partir de los años setentas se duplicó el número de transistores cada dos años y el costo se redujo.

Tras descubrir cómo hacer un transistor con silicio se diseñan más dispositivos, incluída la computadora. Externó que las primeras PC utilizaba 300 nanómetros en 1987, luego, para una consola Xbox y algunas computadoras se usaban 180 nanómetros; en 2010 los primeros smartwatch utilizaban 28 nanómetros, hasta llegar a los 3, 2 o 1 nanómetro para la IA.

¿De qué está hecho un semiconductor?

Detalló que el material más usado para el semiconductor es el silicón (arena de silicio), arena que ya purificada se funde en un cristal que pasa por un proceso para generar lingotes que a su vez, se rebanan y se les “quema” o se graba el circuito electrónico que representa los miles de millones de transistores. Finalmente se termina el producto en un chip.

aarp




Google news logo
Síguenos en
Jorge Maldonado
  • Jorge Maldonado
  • Reportero de la fuente empresarial y negocios. Comunicador egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) con acentuación en Periodismo en la carrera de Ciencias de la Comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.