Tecnología

IA para agilizar procesos en la industria

Armando Elizondo Noriega, profesor de la Escuela de Ingeniería y Ciencias habló sobre el uso de la ciencia para acelerar procesos.

La charla 'Triple Hélice: la clave para construir una Logística 5.0 sostenible e inteligente', a cargo de Armando Elizondo Noriega, profesor de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey Campus Sonora, trató sobre el uso de la ciencia para acelerar procesos. 

En su exposición el especialista aborda tres modelos implementados desde la academia en materia de logística y las ventajas de aplicación de Inteligencia Artificial para facilitar procesos de la cadena de suministro.

En el primer caso de investigación detalló que fue para la generación de los modelos de gestión de talento humano para evaluar estrategias a priori y minimizar el impacto de la rotación de personal en la implementación de cambios de ingeniería en vehículos en producción en serie y prototipos.

Las estrategias usadas en el proyecto denominado 'Deep Ocean',  desde el Tec de Monterrey para una planta de BMW Group fueron la facilitación participativa y modelación con dinámica de sistemas. 

Un reto en menor consumo de agua 

Sobre la segunda investigación, Elizondo Noriega refirió que fue para la empresa Caffeino/Andatti bajo el reto de un menor consumo de agua para sus procesos.

El método fue de investigación-acción y sirvió para la generación de un modelo de gestión de la colaboración industrial-academia para la resolución de problemas. El resultado fue la reducción de consumo de agua mayor al 30 por ciento anual. En el mismo participaron 6 campus, 104 estudiantes y 36 profesores.

Por último, el tercer caso de estudio fue de estudiantes de mecatrónica que consolidaron el prototipo de un modelo de triple hélice mediante una intervención participativa pre-post. El resultado fue un simulador vivencial para estudiantes sobre la cadena de suministro.

No solo se queda en investigación

El especialista destacó que todos los casos de estudio no se quedaron solo en una investigación, sino que derivaron en artículos científicos y propuestas para que diversas dependencias o áreas de gobierno den seguimiento.


Google news logo
Síguenos en
Luis Alberto López
  • Luis Alberto López
  • Reportero lagunero con más de 15 años de experiencia. Labora en MILENIO desde 2011, además fue becario Hub de Periodismo de Investigación de la Frontera Norte y de la Séptima Generación de la Red LATAM de Jóvenes Periodistas. Ganador en dos ocasiones del Premio de Periodismo Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) en la categoría de reportaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.