Como parte del Symposium MILENIO, Karim Boustany, profesor del departamento de Ingeniería Industrial del Tec de Monterrey Campus Laguna, abordó el tema ‘AI in healthcare: The most human transformation of the 21st century' (IA en el cuidado de la salud: La transformación humana en el siglo XXI) en el que tocó los avances en la salud y la medicina.
Explicó los alcances que tendrá la tecnología médica en los próximos cinco a diez años, pero también las herramientas que las personas podrán usar para anticipar algunos padecimientos con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA), sin embargo, destacó que no se debe confiar únicamente en ella y recurrir siempre a un especialista.
“Se recomienda utilizar la IA como un punto de partida para saber cuándo buscar la opinión de un médico incluyendo el pediatra de un niño y para comprender mejor lo que la IA comunica para hacer cambios en el estilo de vida. El médico debe estudiar y comparar la información de la IA específicamente con el caso del paciente, ya que podría ser diferente a lo que la IA sugiere”.
IA avanza a pasos agigantados
Karim Boustany resaltó que la IA en el sector de la salud está avanzando tan rápido, más del doble que cualquier industria, por lo que se espera un crecimiento exponencial en los próximos cinco años, no se diga en la próxima década.
Como ejemplo de usos prácticos señaló los dispositivos como relojes, gafas inteligentes o parches (smart pads) que recopilan datos y que al conectarse y procesarse, tendrán el potencial de dar señales sobre lo que podría suceder con anticipación.
Aseguró que en un futuro cercano, el sistema podría alertar a una persona que se aproxima un ataque al corazón, por ejemplo, se alertará ‘en los próximos 15 minutos, llama a una ambulancia’. “El avance será que el dispositivo pueda contactar directamente a los servicios de emergencia en nombre del usuario”.
Así, estima que en 10 años se verá un mejor estado de la salud humana por los avances tecnológicos, en tanto, la no adopción de estos avances representará que tengan que recurrir a medidas más costosas como visitar al médico con más frecuencia y realizar pruebas innecesarias.
¿IA va a suplir a especialistas?
Respecto a la creencia que la inteligencia artificial suplirá las labores de especialistas, en este caso de la salud, compartió que la IA solo reemplazará a los médicos que no la utilicen.
“Los médicos que usan IA aumentan sus capacidades, liberándose de tareas administrativas no esenciales para invertir más tiempo en sus pacientes e investigación. Los médicos que se nieguen a usarla serán rápidamente superados o se convertirán en médicos de ‘boutique’ o de lujo, reservando su atención completa a un número muy reducido de pacientes”.
Declaró que al paso del tiempo la utilización de las nuevas tecnologías es cada vez más accesible para todos, ya que el objetivo de los ingenieros que crean estas herramientas es que sean fáciles de usar sin necesidad de entrenamiento o mucho conocimiento previo.
“Los doctores tampoco aprenderán a programar, pero usarán la IA porque será sencilla, con lo que cada vez más la IA ganará mayor confianza de la comunidad médica debido a los resultados de las investigaciones. Los estudios están mostrando que la IA es positiva, lo que naturalmente lleva a una mayor confianza”.
Karim Boustany agregó que actualmente la aplicación de la IA ya está muy avanzada en hospitales al ser utilizada principalmente para imagenología y laboratorios, ante lo que se reduce el tiempo para realizar estudios con imágenes y grandes cantidades de datos. “El tiempo se reduce, pero la calidad no”, añadió.