La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) requiere escuchar a los estudiantes y brindarles un mayor apoyo, ante las problemáticas que enfrenta actualmente como presuntas amenazas de bomba, paros, entre otras cosas.
Desde el salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria federal dijo que su opinión es con pleno respeto a la autonomía de la máxima casa de estudios y planteó que es importante “que no haya una división entre la autoridad universitaria y su comunidad”.
“La universidad es autónoma difícilmente nosotros podemos intervenir en la vida interna de la universidad, cuando fui estudiante y académica nunca queríamos que el gobierno interviniera, si la autoridad nos pide apoyo para algún tema en el marco de su autonomía siempre vamos a estar ahí”.
“Creo yo que de todas maneras se requiere escuchar a los jóvenes, a los estudiantes, la situación que están viviendo hoy y se requiere mayor apoyo a los estudiantes, desde mi perspectiva. Lo digo como universitaria que fui, es muy importante que no haya una división entre la autoridad universitaria y su comunidad y que cada vez haya más acercamiento para entender la situación que viven las y los estudiantes”.
Se investiga para detectar si es broma o burla
La jefa del Ejecutivo Federal sostuvo que, ante las presuntas amenazas de bomba en los planteles de la UNAM, se están realizando las indagatorias para saber “si es una burla, broma o es algo orquestado para poder generar una provocación dentro de la universidad”.
“Estas supuestas amenazas de bomba en algunas escuelas, que en ningún caso han sido positivas, solamente es una alerta a través de alguna red social y que las autoridades han tomado decisiones de evacuar, suspender clases, para evitar alguna situación. ¿Qué hacemos nosotros?, porque se presenta una denuncia, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en apoyo a la Fiscalía General de la República, se están haciendo las investigaciones para ver de dónde vinieron las amenazas, estamos esperando este resultado y en el momento que podamos compartirlo, lo compartimos, para ver de dónde vienen, si es una burla, broma o es algo orquestado para poder generar una provocación dentro de la universidad”, dijo.
Sheinbaum describió que el segundo caso por el que atraviesa la Universidad es el del bloque negro, respecto al cual, la Fiscalía capitalina está investigando, tras los actos vandálicos en la marcha del 2 de octubre.
“Por otro lado está esta situación del llamado bloque negro, que son jóvenes que se visten de negro, que se tapan los rostros, que en algunos casos son estudiantes y en otros no, que han actuado dentro de algunas instalaciones y en general actúan fuera cuando hay manifestaciones, ahí también sobre todo cuando hay una denuncia se hace una investigación, en este caso la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México está haciendo las investigaciones del 2 de octubre y ver las personas que fueron afectadas, sobre todo los policías, para poder avanzar en la investigación”.
Por último, añadió que el ataque en el CCH Sur por parte de un alumno a otro, fue por otro fenómeno de redes sociales, donde se requiere atención a la salud mental.
“Cada uno de estos tres temas tiene que atenderse de manera distinta y desde el gobierno, en lo primero, investigación, en lo segundo investigación y coadyuvar con las fiscalías y en lo tercero es más bien un tema de atención a salud mental o a fenómenos sociales y ahí es donde estamos trabajando en una atención integral, esperemos pronto poder presentar”.
La Mañanera del Pueblo HOY 10 de octubre | EN VIVO
LG