Política

Contra el lavado de dinero y el terrorismo: éstas son las tareas de la UIF en México

Política para Dummies

Dirigida por Santiago Nieto, la dependencia ayuda a la prevención y combate a delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, pero ¿qué significa esto?

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ha jugado un papel importante en la actual administración para el bloqueo de cuentas, la presentación de demandas y por detectar lavado de dinero en las finanzas de ex funcionarios mexicanos.

Nombres como Genaro García Luna, Gloria Trevi, Andrés Roemer, Emilio Lozoya y hasta el gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, se han visto en los titulares junto con el de la UIF por investigaciones que realiza la dependencia, pero ¿cuál es su función y a qué se dedica la unidad? Te lo contamos.

¿Qué es la UIF?

La Unidad de Inteligencia Financiera nació con el propósito de ayudar a la prevención y el combate a delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita —comúnmente conocidos como lavado de dinero— y de financiamiento al terrorismo. Esto, mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 7 de mayo de 2004. 

De conformidad con el Artículo 15 del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (a la que responde directamente la UIF), la Unidad es la instancia central nacional para: 

  • Recibir reportes de operaciones financieras y avisos de quienes realizan actividades vulnerables.
  • Analizar las operaciones financieras y económicas y otra información relacionada
  • Diseminar reportes de inteligencia y otros documentos útiles para detectar operaciones probablemente vinculadas con el lavado de dinero o el financiamiento al terrorismo y, en su caso, presentar las denuncias correspondientes ante la autoridad competente.

¿A qué se dedica?

Entre las principales tareas de la UIF está implementar y dar seguimiento a mecanismos de prevención y detección de actos, omisiones u operaciones, que pudieran favorecer, prestar ayuda, auxilio o cooperación de cualquier especie para la comisión de delitos como operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo. ¿Qué quiere decir esto? Su misión es contribuir al Estado mexicano al impedir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.

UIF en cumplimiento de estándares internacionales

De los resultados de la evaluación de México en el marco de la Cuarta Ronda del Gafi, realizada en 2017, conjuntamente por un equipo de expertos del Grupo de Acción Financiera (Gafi) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), la UIF de México obtuvo una calificación de mayoritariamente cumplida.

Esto sitúa a la UIF en el mismo nivel de cumplimiento que sus homólogas de Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido, que son algunos de los países que integran el llamado Grupo de los Siete (G-7).

¿Qué es el Gafi?

El Grupo de Acción Financiera (Gafi) es un organismo intergubernamental creado en 1989 por el Grupo de los Siete (G7). Actualmente el GAFI está integrado por miembros de 36 países y 2 organizaciones regionales (el Consejo de Cooperación del Golfo y la Comisión Europea).

México es miembro de pleno derecho desde el año 2000, y asumió la presidencia de dicho Grupo por el periodo de julio de 2010 a junio de 2011. A través de la UIF, México forma parte del Consejo Directivo del Gafi y funge como copresidente del Grupo Revisor de Cooperación Internacional para las Américas, el cual se encarga de evaluar los progresos de los países de la región en el cumplimiento de sus planes de acción para atender las deficiencias en sus regímenes de prevención y combate al lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

Santiago Nieto, titular de la UIF

Es licenciado por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) y doctor en Derecho con mención honorífica por la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Realizó un Máster Internacional en Derecho Penal, Constitución y Derechos en la Universidad Autónoma de Barcelona. Es Profesor investigador y miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II.

Actualmente es titular de la UIF. De 2015 a 2017 fungió como fiscal especializado para la Atención de Delitos Electorales, primer cargo en la historia de la institución que es nombrado por mayoría por el Senado de la República. En 2014 se desarrolló como Investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. De 2008 a 2013 participó como magistrado electoral regional, fungiendo durante tres años como presidente de la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). 

Aclaró que la dependencia no tiene facultad para asegurar bienes inmuebles; la UIF continúa con la investigación en este momento.
Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Es autor de nueve libros entre los que destacan Sin Filias Ni Fobias, Memorias de un Fiscal IncómodoControl de convencionalidad y la reforma constitucional en materia de derechos humanos, Los Derechos en los tiempos del género (de mujeres, feminismo y derechos) e Interpretación y argumentación jurídicas en materia electoral. Una propuesta garantista.

Asimismo, es coautor de seis libros especializados en materia electoral. Autor y coautor de más de 40 capítulos para ediciones en la materia. Autor y coautor de más de 60 artículos para revistas y diarios de circulación nacional; y conferencista de 600 ponencias a nivel nacional e internacional.

LP​

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.