Hasta ahora, Tamaulipas tiene considerados dentro del Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año, una bolsa total por 74 mil 498.9 millones de pesos, informó el Instituto Belisario Domínguez de la Cámara de Senadores.
Precisó que ese monto representa 3 mil 245.4 millones de pesos más con respecto al 2025, y un incremento del 1% en términos reales, tomando en cuenta el índice inflacionario.
El mayor monto vendrá del Ramo 28 correspondiente a las Participaciones, donde se están etiquetando $42 mil 719.8 millones de pesos, seguido del Ramo 33 al que pertenecen las Aportaciones y que perfila una asignación de $27 mil 975.8 millones.
El órgano de investigación y análisis de la Cámara Alta estima además que la entidad tamaulipeca reciba en 2026, la cantidad de 3 mil 803.4 millones de pesos mediante Convenios de Descentralización que firman Estado y Federación en diversos ámbitos.
Indicó que para el actual ejercicio fiscal, al estado le fueron aprobados $71 mil 253.6 millones, dentro de los cuales son $39 mil 552.4 millones vía Participaciones; $27 mil 977.2 millones por Aportaciones y $3 mil 803.4 millones en Convenios de Descentralización.
El Instituto Belisario Domínguez explicó que además del presupuesto etiquetado para las entidades, éstas y los municipios se benefician con recursos que las dependencias federales ejercen a través de sus Delegaciones en Programas y Proyectos de Inversión.
En la distribución del gasto para “Programas Sujetos a Reglas de Operación”, visualiza que las Delegaciones Federaciones en Tamaulipas ejercerán seis millones de pesos en Agricultura y Desarrollo Rural y será para “Abasto Social y Precios de Garantía a cargo de Leche para el Bienestar”.
Además, habrá $1.5 millones en Educación Pública, planeados para “Atención de Planteles Federales de Educación Media Superior con Estudiantes con Discapacidad”. Destacó que hasta el momento no aparecen recursos identificados en los cajones de Trabajo y Previsión Social; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bienestar y Cultura.
Dentro de estos mismos Programas, se estima transferir 208.4 millones de pesos, mediante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para “Becas de Posgrado y Apoyos a la Calidad” y “Sistema Nacional de Investigadores”. Asimismo, $6.1 millones por el Ramo Mujeres a través del “Programa de Atención Integral para el Bienestar”, sumando las Delegaciones un total de $222 millones, que representan $47.9 millones menos que el presente año y una caída real del 20.5% para 2026.
Por lo que respecta a los “Programas y Proyectos de Inversión”, se prevé asignar al estado 32 mil 197.8 millones de pesos, que significan $10 mil 960.8 millones más que en 2025 y un crecimiento real del 46.5%. Incluye únicamente lo registrado en la cartera que administra la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El Instituto aclaró que por su redondeo, los cálculos pueden no arrojar cantidades exactas, y que esta información es preliminar hasta que, como resultado de las deliberaciones de los legisladores en la Cámara de Diputados, se apruebe finalmente el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
SJHN