Política

Sheinbaum entrega reconocimientos a militares y civiles que apoyaron en lluvias

“Fueron la primera mano extendida hasta quienes lo habían perdido todo”, expresó la Presidenta.

El gobierno de México reconoció públicamente a personal naval, militar y civil que participó en las labores de auxilio durante las inundaciones de septiembre y octubre en Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz.

En un acto celebrado en la base aérea militar de Santa Lucía, la presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la entrega de reconocimientos y condecoraciones a 455 efectivos —120 del Ejército, 30 de la Fuerza Aérea, 120 de la Guardia Nacional, 120 de la Marina y 65 civiles— que participaron en tareas de ayuda a la población.

También se distinguió a personal de las secretarías de Gobernación, Seguridad y Protección Ciudadana, Bienestar, Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Salud, Educación Pública y Trabajo.

"Portan una historia, un compromiso"

En su mensaje, la presidenta Sheinbaum destacó la labor de soldados, pilotos, marinos, guardias nacionales, ingenieros de la CFE, camineros y servidores de la nación, quienes “fueron la primera mano extendida hasta quienes lo habían perdido todo”.

“Ustedes no solo ponen un uniforme, portan una historia, un compromiso y una convicción que honra al pueblo y a la nación. Portan la valentía que ha permitido que nuestro país se levante una y otra vez.
“Portan la disciplina que inspira confianza. Portan la solidaridad que nos define como pueblo. Nunca permitan que nadie minimice su labor. Nunca permitan que se cuestione el valor de su entrega. Nunca se sientan menos. Ustedes son parte esencial, fundamental de la patria. Todo lo contrario: son orgullo de México”, expresó.
sheinbaum
La presidenta Sheinbaum encabezó la entrega de reconocimientos. | Jorge Carballo

Luego de una breve ceremonia de entrega de reconocimientos, la mandataria aseveró: “me presento ante ustedes con humildad y con admiración”, y de ahí lanzó una reflexión sobre el “ser mujer Presidenta” frente a los momentos adversos.

“Ser mujer Presidenta es ponerse al frente en los momentos más difíciles y caminar al lado del pueblo. Es cuidar y proteger como lo hace una madre, una hermana, una hija de esta inmensa nación.
“Significa no abandonar a nadie, no permitir que una sola familia quede rezagada y garantizar que la justicia social llegue a todos los rincones. Es tener el coraje de sostener a México en los días de dolor y la ternura de ayudarlo a levantarse con esperanza”.
sheinbaum
La presidenta Sheinbaum destacó la labor de soldados, pilotos, marinos y guardias nacionales. | Jorge Carballo

El secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, habló del Plan Marina y de “la suma de esfuerzos interinstitucionales”, reconociendo públicamente a las mujeres y hombres de mar, aire y tierra.

“Quienes integramos la Armada de México, la mayor recompensa es saber que con cada esfuerzo aliviamos un poco el dolor de quienes enfrentan las consecuencias de un fenómeno perturbador”, señaló.
“Hoy la suma de esfuerzos interinstitucionales es una realidad que se consolida con fuerza. Reconocemos el trabajo hombro con hombro… Es un honor formar parte y unirnos con el Plan Marina en coordinación con el Plan DN-III-E a ese gran esfuerzo, entrega, dedicación y calidad humana que hoy se reconoce y que aplaudimos todos”.
“Somos una nación fuerte, un pueblo que se levanta, que se apoya, que se levanta en los momentos más difíciles. Hoy reconocemos la entrega de nuestras mujeres y hombres de mar, aire y tierra. Reconocemos la fortaleza que surge cuando México nos necesita. Celebramos la esencia de lo que somos: una nación solidaria, resiliente y unida”, concluyó.
sheinbaum
Ceremonia de reconocimiento a elementos del plan DNIII por su desempeño en las inundaciones. | Jorge Carballo

Plan DN-III-E, símbolo de ayuda 

En su oportunidad, el secretario de la Defensa, general Ricardo Trevilla Trejo, destacó que desde 1966 la Secretaría de la Defensa Nacional cuenta con un plan de auxilio a la población civil, el Plan DN-III-E, que desde entonces es un “símbolo de ayuda y de esperanza”.

“Lo que ha generado que hoy en día las y los mexicanos, al ver a un soldado con el brazalete amarillo, emblema de este plan, sientan certidumbre, alivio y sobre todo esperanza”, dijo.

Recordó que, México ha sido testigo de la ayuda brindada en la erupción del volcán Chichonal en 1982, los sismos de 1985 y de 2017, y la pandemia de Covid-19 en 2020.

Al personal condecorado les expresó: “Siéntanse orgullosos porque la distinción que hoy se les otorga lleva implícito el reconocimiento de nuestra Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas y la gratitud del pueblo de México, pero de manera especial el cariño y el aprecio de las familias a las que apoyaron en esos momentos aciagos”.

A la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo le recordó la respuesta de un soldado: “Es nuestro deber”. Y añadió: “Lo admirable no era que cumpliera con su deber, sino el humanismo con el que lo hace. Es una entrega extraordinaria que viene del pueblo, un sentimiento de generosidad y de solidaridad enorme”.

Sheinbaum
Claudia Sheinbaum Pardo recordó la respuesta de un soldado: “Es nuestro deber”. | Jorge Carballo

Plan Marina 

  • 100 mil personas apoyadas (27,669 familias).
  • 100 mil despensas, 133 mil 840 raciones calientes, 119 mil 352 litros de agua potabilizada y 270 mil litros de agua embotellada.
  • 86 evacuaciones aéreas, 9 mil 641 traslados a albergues, 14 mil 722 personas evacuadas y 28 mil 493 atenciones médicas.
  • Mil 766 vías despejadas, 62 árboles retirados, 181 mil 273 m³ de basura, lodo y escombro.
  • Cinco mil 735 elementos en 15 brigadas, apoyados por siete buques, 18 aeronaves, 112 vehículos, seis plantas potabilizadoras, nueve cocinas móviles, 10 drones, 20 embarcaciones y 131 vehículos de maquinaria pesada.
  • Cinco puentes marítimos, 70 centros de acopio y 276 operaciones aéreas.

Plan DN-III-E

  • Tres puestos de mando móviles, más de nueve mil efectivos, 146 vehículos, 57 unidades de maquinaria pesada, 23 aeronaves, 11 embarcaciones, cinco células de intendencia, cuatro cocinas comunitarias, seis plantas potabilizadoras y 100 células de sanidad.
  • 446 mil 259 despensas, 62 mil 449 canastas básicas, 2 mil 837 cobijas, 821 mil 500 litros de agua potable y 742 mil 391 litros de agua embotellada.
  • 510 personas evacuadas vía aérea y 11 mil 128 trasladadas a 90 albergues.
  • 372 mil 471 metros lineales de vialidades despejadas, mil 514 árboles retirados, 6 mil 163 viviendas y 72 escuelas desazolvadas.
  • Mayor puente aéreo en la historia de México: 23 aeronaves, mil 557 operaciones aéreas y más de 494 toneladas de insumos transportados.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Amílcar Salazar Méndez
  • Amílcar Salazar Méndez
  • Reportero de investigaciones especiales, contador de historias y apasionado de la información.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.