Política

Secretaría de las Mujeres presenta Plan Integral contra abuso sexual; se tipificará como delito grave

La Mañanera del Pueblo

La titular de la dependencia adelantó que la estrategia también abordará las causas de este delito, así como el acceso a la justicia y el apoyo de las autoridades a las víctimas.

La secretaria de las Mujeres, Citlali Hernández, presentó el Plan Integral contra abuso sexual, el cual busca homologar este delito y que sea considerado grave en todo el país. Asimismo, que sea más sencillo para las mujeres denunciar este tipo de hechos. 

En la conferencia mañanera de Palacio Nacional, la funcionaria envió un mensaje a todas las mexicanas: niñas, jóvenes y mujeres en general “que no están solas”, y sostuvo que si sufren algún tipo de violencia, es importante denunciarla. Aseguró la que la dependencia a su cargo buscará respaldarlas. 

“También, para hacerles un llamado a los hombres, a que pensemos todas esas conductas, actitudes, acciones, que han normalizado con el tiempo, y que en realidad son parte de estas expresiones machistas o que incomodan que violentan a una mujer. Recordar que el abuso sexual es un delito. 
“Queremos presentarles este Plan Integral contra el abuso sexual, algunas acciones que hemos venido realizando en la Secretaría y otras indicaciones que la Presidenta, como ayer aquí lo informó, nos ha dado”, adelantó. . 

Hernández Mora señaló que el objetivo de esta iniciativa es fortalecer la respuesta institucional, sobre todo en la atención y procuración de justicia, hacia las mujeres. Del mismo modo, se espera lograr un cambio cultural, para que tanto hombres y mujeres convivan con respeto siguiente.

¿En qué consiste el plan?

La titular de la Secretaría de las Mujeres advirtió que el primer punto es tipificar el abuso sexual como un delito grave y que sea sancionado en todas las entidades de la República. 

Asimismo, se busca que las denuncias sean mucho más ágiles, que las mujeres puedan denunciar cuando viven algún acoso o abuso sexual, de manera mucho más rápida y que se disminuya la incidencia de este delito. 

Recordó que el Código Penal Federal, en el artículo 260, define al abuso sexual como los actos sexuales, manoseos o tocamientos, que recibe una persona, u obligar a la víctima a presenciar un acto sexual o exhibir su cuerpo, tocamientos que representan actos explícitamente sexuales, o que obligan a la víctima a representarlos. Este documento normativo considera dos agravantes: cuando hay violencia física en el abuso sexual, y cuando ésta se ejerce a una persona vulnerable o menor de edad, con sanciones de seis a 10 años de prisión, y hasta 200 días de multa. 

Trabajarán con estados para homologar delito

La dependencia llevó a cabo un mapeo del delito y determinó que en 19 entidades federativas de la República existe existen amplios criterios para fortalecer las penas por este delito, con con diversas agravantes. 

Del mismo modo, en nueve entidades el delito se tipifica, pero no necesariamente se ve fortalecido por agravantes, mientras que en cuatro estados se tipifica, pero no se deja claro el concepto de abuso sexual. 

“Lo que nos ha instruido la Presidenta es con esta revisión, buscar que el delitos sean de abuso sexual sea similar en todas las entidades de la República, para que la sanción sea contundente y para que las mujeres sepan que pueden denunciar cuando viven en esta situación”, apuntó.

Para lograrlo, adelantó la secretaria, se trabajará con los congresos locales para la revisión, armonización, homologación de las leyes en cada entidad de la República, de forma que se garantice el acceso a sus derechos. 

A nivel federal, se coordinarán las comisiones de Igualdad de las Cámaras de Senadores y Diputados, y para el 13 de noviembre se tiene programada una reunión para revisar las leyes, “priorizaremos ahora esta ruta de homologación de tipificación este delito”. 

Harán campañas contra el acoso y abuso

Otro de los puntos de la estrategia considera campañas para promover la denuncia. Asimismo, se espera sensibilizar a la población sobre este delito e informar sobre éste. 

Hernández Mora sostuvo que “muchas veces las violencia que vivimos las normalizamos o no sabemos que son violencia, o no sabemos incluso que son un delito”, por lo que mediante la campaña se informará sobre la definición de violencia y se promoverán la rutas de atención y denuncia. 

Además, se tendrá una dirigida a los hombres “rumbo a este cambio cultural y esta vida, digamos, sin violencia en la relación que tenemos hombres y mujeres”.

Recordó que se cuenta con la Línea Nacional de las Mujeres mediante el 079, opción uno, de la cual se fortalecerán los protocolos para atender de la mejor forma los casos de abuso sexual y violencia. 

Fortalecerán acceso a la justicia

El último punto considera la atención de Ministerios Públicos, Fiscalías, y jueces para que actúen con perspectiva de género y sensibilidad cuando una víctima acuda por este delito. 

Indicó que desde marzo se firmó un convenio con la Comisión Nacional de Tribunales de la República para garantizar la justicia, y ahora, a raíz de este de este plan, se espera alcanzar resultados en todas las fiscalías estatales. Así, los procesos de denuncia serán más rápido y se capacitará al personal y a las autoridades, en el tema. 

“Vamos a convocar a la Secretaría de Movilidad y Transporte de todas las entidades de la República, para implementar protocolos contra el acoso del abuso sexual, tanto espacios públicos como el transporte público (…) para capacitar el personal y a conductores de transporte público, que a veces los operadores no saben cómo prevenir, no saben cómo canalizar”, refirió. 

Por último, la secretaria de las Mujeres hizo un llamado al cambio de mentalidad, no solo en las instituciones, sino como sociedad, para evitar y prevenir el abuso sexual. 

“Creemos que es importante el cambio cultural, que socialmente reflexionemos como construir una nueva relación entre hombres y mujeres, con igualdad, con respeto”

Los primeros resultados de la estrategia serán presentados el 25 de noviembre, Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, además, darán inicio las campañas de concientización.

 LP

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.