Comunidad

Cada 18 horas se denuncia un caso por hostigamiento o acoso sexual en Puebla

Ante los casos latentes de violencia contra las mujeres en las calles, las poblanas aseguraron que diariamente sufren este tipo de ataques.

En el estado de Puebla, se denuncia un caso por acoso u hostigamiento sexual cada 18 horas, ya que de enero a septiembre del 2025, se han denunciado un total de 423 de este tipo, de acuerdo con el reporte de incidencia delictiva del fuero común de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Mediante una consulta que realizó Multimedios Puebla, se pudo constatar que, durante este periodo, se registraron un total de 352 casos de acoso sexual y 71 denuncias por hostigamiento sexual, dando un total de 423 casos de este tipo en la entidad.

El reporte arroja que en marzo se registraron la mayor parte de denuncias con un total de 67, seguido de agosto con 64 casos, mayo con un total de 53, septiembre con 51 denuncias por estos dos delitos, y en quinto lugar se ubica, el mes de febrero con 47 reportes.

Los meses con menos casos son: junio en sexta posición con 45 denuncias, seguido de julio con 43 casos de acoso y hostigamiento sexual, abril con 33 reportes, y por último, el mes de enero que arrancó con 30 casos de este tipo.

Recientemente, la propia presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, fue víctima de un incidente de acoso mientras realizaba un recorrido a pie en el corazón de la Ciudad de México, cuando un hombre se acercó a la mandataria, logrando tocarla y besarla sin su consentimiento en plena vía pública.

Ante los casos latentes de violencia contra las mujeres en las calles, las poblanas aseguraron que diariamente sufren este tipo de ataques a bordo del transporte público, caminando, e incluso en las escuelas o en su trabajo.

"Eso es lo que deberían de ver, proteger a la gente y tantos que luego salen las muchachas, las tocan, las persiguen e incluso las matan, todas hemos sido víctimas en alguna etapa de nuestra vida", dijo la señora Teresa Romero.

A decir de las entrevistadas, la violencia generada en redes sociales y las adicciones tienen un papel importante en estas acciones que vulneran los derechos de las mujeres en espacios públicos e incluso privados.

"Como ya hay tanta delincuencia, drogadicción, pues ya por medio de la drogadicción matan y ya cuando se les pasa la droga ya no supieron ni qué hicieron, ya están detenidos y dicen que no fueron, por el efecto de la droga que ya pasó", señaló doña Ana María.

Las mujeres pidieron más vigilancia y seguridad en todo el país, ya que, a su decir, ni las figuras públicas que cuentan con un equipo de seguridad se salvan de los ataques y agresiones que diariamente se registran en México.

"Pues está mal, está muy mal, eso no debe ser, pero ya no respetan a nadie, ni por la presidenta, pues a la demás gente no la respetan, yo hasta ahora, a mi edad, yo creo que ya no, pero hay veces que da miedo la gente como se acerca o pasa, ya no se confía uno de nada", finalizó, Seledina Soriano.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.