Política

Santiago Nieto: "La corrupción puede ser cultural si tus amigos son corruptos"

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP afirmó que los cambios se pueden crear bajo procesos de generación de pautas culturales.

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), aseguró que la corrupción sólo se puede concebir como algo cultural “si tus amigos son corruptos y estás en un campo de golf en Malinalco pensando en ellos”.

Al participar en el Seminario Justicia Constitucional y Parlamento Abierto, en la sede del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), quien fuera destituido como fiscal especializado en Delitos Electorales en el sexenio de Enrique Peña Nieto, aseguró que “yo no creo, como algún sujeto pensó alguna vez, que la corrupción en México es un tema cultural”.

“Claro, si tus amigos son unos corruptos y estás en un campo de golf en Malinalco pensando qué habían hecho todos ellos en la semana, pues por supuesto que, digamos, pensarás que eso es cultural”, expresó.

En cambio, dijo que lo que sí se necesita generar es una cultura de combate a la corrupción.

“Ese es el punto que yo quisiera defender frente a ustedes, como lo hicieron los medioambientalistas o como lo hicieron los protectores de los derechos de las niñas y los niños o como lo han hecho durante varias décadas las feministas y los feministas, es decir, a través de procesos de generación de pautas culturales”, afirmó Nieto.

Al participar en la mesa “Las contribuciones de la justicia abierta en las políticas públicas legislativas en materia de combate a la corrupción”, Nieto consideró que “es una postura válida e importante” considerar que la UIF y el Servicio de Administración Tributaria se sumen al Sistema Nacional Anticorrupción.

Aseguró que se debe analizar bien esa propuesta de Transparencia Mexicana, “en razón del tipo de información que se puede proporcionar para efecto de combatir las prácticas de corrupción, particularmente la información fiscal y financiera de empresas fachada de servidores público, etcétera, que podrían fortalecer mucho la investigación de la Auditoría Superior de la Federación, de la Secretaría de la Función Pública y, por supuesto, de la Fiscalía Anticorrupción”.

Explicó que la aportación que podría hacer la UIF al SNA sería generar grupos de trabajo para estudiar casos que pudieran ser analizados desde una perspectiva sistemática, “es decir, no solamente la revisión de la Cuenta Pública o no solamente una denuncia o una queja particular o una denuncia por la comisión de alguna conducta delictiva, sino desde una perspectiva sistemática poder avanzar en los casos”.

​OMZI

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.