Con la abstención del PAN, la Comisión Permanente ratificó el nombramiento de Gabriel Yorio, como subsecretario de Hacienda, en sesión donde la oposición reclamó que no se hayan creado suficientes empleos y haya bajado la recaudación al grado de tener que echar mano de los Fondos de Estabilización.
Las bancadas del PRI y del PAN alertaron que es necesario que la Secretaría de Hacienda, en particular la subsecretaría que encabezará Yorio, tomen previsiones en el presupuesto ante los riesgos de una recesión.
Con 27 votos a favor y seis abstenciones del PAN, la Comisión Permanente procesó la designación, al coincidir las diferentes bancadas que tiene los méritos suficientes para ese cargo.
El senador panista Víctor Fuentes elogió la trayectoria de Gabriel Yorio, pero dijo que Acción Nacional no puede avalar la política económica de este gobierno porque no hay crecimiento, no se han creado empleos, se han caído inversiones por la cancelación del aeropuerto de Texcoco y proyectos como la refinería de Dos Bocas.
Además de que ante un escenario de recesión, no hay una política pública que permita dé certeza.
A su vez, la diputada priista Soraya Pérez urgió a replantear la política económica y corregir errores en el próximo paquete presupuestal.
Sostuvo que éste deberá contener “todos los motores que permitan al país volver a su dinámica económica. Es el principal reto que tiene la Secretaría de Hacienda. Debe abocarse en proyectos de infraestructura debidamente acreditados”.
A su vez, la diputada priista Dulce María Sauri presentó iniciativa de reformas al artículo 28 constitucional para evitar cualquier posibilidad de condonaciones fiscales, tanto del Congreso como del Ejecutivo.
Propuso que en el país, “quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las condonaciones y las exenciones de impuestos, salvo aquellas excepciones que fijen las leyes, mismas que estarán sujetas al principio de transparencia establecido en el artículo 6 de esta Constitución. El mismo tratamiento se dará a las prohibiciones a título de protección a la industria”.
AE