Para el gobernador Samuel García, el efecto Donald Trump en las negociaciones que se darán en el T-MEC ha dejado un sabor “agridulce” para la industria de Nuevo León.
En entrevista para Cambios, el mandatario estatal explicó que a la mayor parte de la industria le está yendo bien, sin embargo, a empresas dedicadas al acero y el aluminio sí les han impactado las medidas impuestas con los aranceles, por lo cual está buscando la forma en cómo ayudarlos.
“Salvo aluminio, todos siguen ganando muchísima lana y a todos les está yendo de lujo. Afortunadamente, es que hay mucho ruido, hay mucho ruido con lo de Trump, pero en el fondo, si tu empresa exporta vía T-MEC, estás en cero arancel. Y aquí quiero ser muy responsable, pero si tú eres T-MEC y tienes cero arancel y a tu competencia sí le ponen, pues ya ganaste, es un home run. No hay manera de que te compitan”.
“Entonces como el 95 por ciento de la industria de Nuevo León es T-MEC, nos está yendo mejor que antes porque a otras empresas de otros estados que no son T-MEC se les frena la producción y la de Nuevo León sube. Por eso el tema Trump para mí es agridulce porque a Nuevo León nos está yendo mejor, primer lugar en inversión, primer lugar en empleo, primer lugar en ingreso. Pero sí me puede que el aluminio y el acero, que es Ternium y Cuprum, pues a ellos sí les pegó. Ahorita yo lo que quiero es no me le muevan a nada porque todo va bien. ¿Y cómo ayudo a estos dos?”, apuntó.

Con la renegociación que se hará del T-MEC, el gobernador adelantó que los empresarios del acero y aluminio demostrarán que su materia prima no es importada de China, sino que es hecha en Nuevo León, y con ello lograr que les quiten el incremento al arancel.
Buscará en 2026 ampliar la cortina de presa El Cuchillo
Al resaltar que hay abasto de agua para los siguientes tres o cuatro años, el gobernador reveló que en el 2026 su administración buscará ampliar la cortina de la presa El Cuchillo con la intención de que pueda captar más líquido.
“Ya ahorita tengo que estar pensando en más obras para que, aunque no las termine, dejemos más reserva de agua, una muy importante es que nuestra presa El Cuchillo, que hoy capta mil 300 millones de litros cúbicos, si aumentamos la cortina cuatro metros, ahora esa presa puede captar dos mil. Para que dimensionemos, esa obra que es muy barata, es más agua que Cerro Prieto, León y La Boca juntas”, dijo.

Destacó que este recurso será suministrado vía Agua y Drenaje de Monterrey, para poder concretarla el año entrante y contar con más almacenamiento para consumo humano.
“Yo tengo que, el siguiente Presupuesto 2026, vamos a mandar una partida de Agua y Drenaje por dos mil millones de pesos, para con esa partida ampliar El Cuchillo y tener mucho más agua de la que hoy tiene Nuevo León”, agregó.
García Sepúlveda recordó que la administración de Jaime Rodríguez Calderón le dejó en crisis el tema del agua.
“El gobierno anterior nos dejó todo tirado: los camiones, la seguridad, pero más que echar culpas hablo de ello, porque no se vale que el gobierno en turno le dejes al siguiente gobernador las presas secas, es irresponsable”, refirió.
mrg