Negocios

Posibles aranceles a China no afectarán electromovilidad: Semarnat

La titular de la Secretaría aseguró que el país avanza con una estrategia propia sin depender de un solo proveedor.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, aseguró que los posibles aranceles a importaciones chinas no impactarán el desarrollo de la electromovilidad en México, ya que la estrategia nacional no depende exclusivamente de un sólo proveedor.

Transición de vehículos híbridos

En el marco del Sexto Foro México - Unión Europea, la funcionaria federal afirmó que el país avanza con una transición gradual con prioridad en los vehículos híbridos y el transporte público eléctrico.

La titular de la Semarnat detalló que esta transición pasará primero por una etapa de vehículos híbridos.

"No estamos listos para ir directamente a los autos eléctricos”, señaló.

Explicó que, si bien China es un "proveedor muy importante y el más grande del mundo en insumos para esta tecnología", el compromiso de México con la transición energética cuenta con una ruta clara.

“La electromovilidad no va a depender solo de China. Yo creo que México tiene un compromiso muy serio”, afirmó la funcionaria.

Alicia Bárcena calificó a la presidenta Claudia Sheinbaum como experta en la materia y destacó el impulso en la fabricación de un automóvil eléctrico nacional (Olinia) y la transición hacia la electromovilidad.

Mencionó que, aunque empresas como BYD han introducido autos eléctricos de calidad, la infraestructura necesaria, como las electrolineras, aún no está desarrollada para sostener un parque vehicular totalmente eléctrico.

Trabajan en Norma Oficial Mexicana 163

Alicia Bárcena agregó que desde la Semarnat se promueve la Norma 163, que evaluará cómo las empresas automotrices de todos los países deberán cambiar sus modelos hacia 2027 para producir vehículos económicos híbridos o eléctricos.

“En este momento los autos híbridos son muy caros y los eléctricos también. A esos costos no podemos difundirlo”, y dijo que una de las prioridades es la electrificación del transporte público.
“Los ferrocarriles van a ser eléctricos. En la Ciudad de México se está potenciando mucho el trolebús, en fin, todo lo que significa transporte público eléctrico”, afirmó.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.