Negocios

GAC Motors sigue con planes de planta en México, pese a posibles aranceles

La automotriz quiere que México sea el centro de operaciones para Latinoamérica, ante el posible aumento de aranceles a las importaciones provenientes de China.

Ante la posibilidad de que el gobierno mexicano imponga aranceles más altos a las importaciones procedentes de China, la automotriz GAC Motors acelera sus planes para construir una planta de manufactura en México.

Sergio González, director comercial de la empresa en el país, aclaró que, si bien el plan original de convertir a México en el centro de operaciones (hub) para Latinoamérica siempre ha estado en la hoja de ruta de la marca, la coyuntura actual ha impulsado a la corporación a considerar su implementación en el corto plazo en lugar del mediano plazo previsto inicialmente.

El posible incremento de aranceles del 20 al 50 por ciento para vehículos de origen chino, que actualmente está en estudio por el gobierno mexicano, es visto por la marca como una oportunidad para acelerar su proyecto de planta local

"Podemos trabajar con ellos para convertirlo en positivo", sostuvo.

El estado alberga siete ensambladoras y concentra una de las mayores capacidades productivas de autopartes para vehículos híbridos y eléctricos.
México podría convertirse en el principal punto de exportación de autos GAC hacia Latinoamérica y Estados Unidos. | Especial

México, pieza clave para la expansión de GAC Motors

En entrevista con MILENIO, Sergio González señaló que el plan estratégico de GAC consiste en utilizar a México como base para administrar todas sus operaciones en América Latina, aprovechando su ubicación geográfica y su acceso al mercado de Estados Unidos, uno de los más grandes del mundo.

Al término de su participación en el Latam Mobility México 2025, el directivo dijo que la compañía ya se encuentra en una fase activa de análisis para determinar la ubicación idónea de la futura planta.

Se están evaluando ubicaciones como el Estado de México, el Bajío y el norte del país, priorizando el acceso para la exportación y el mercado doméstico.

Una inversión que podría concretarse antes de lo previsto

Sergio González añadió que si bien un proyecto de esta envergadura suele tomar hasta cinco años, la capacidad de la corporación china para desarrollar e invertir con gran rapidez podría permitir que el proyecto se concrete en el corto plazo.

"Ese plan que había de poner una planta en el mediano plazo, que sea en el corto plazo", expresó.
"La semana pasada estuvimos viendo ubicaciones dentro del país para poder ubicar nuestra planta", concluyó.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.