Negocios

Energía y medio ambiente, temas propuestos por tamaulipecos en la revisión del T-MEC

Tratados libre comercio

IP, sector social y autoridades fijan ambos temas como trascendentales para consolidar el desarrollo del estado dentro del acuerdo comercial

El sector privado como el Gobierno de Tamaulipas ponen a la energía y el medio ambiente entre los aspectos a evaluar en la próxima revisión del T-MEC, considerando ambos aspectos trascendentales para el desarrollo económico tanto del estado y que ya entra en la agenda que comparten México, Estados Unidos y Canadá.

Al realizarse el Foro de Consulta organizado por la Secretaría de Economía federal, representantes de la iniciativa privada junto con autoridades y el sector social le pusieron énfasis a estas aristas, solicitadas hasta por las empresas de los países integrantes de este acuerdo comercial a fin de establecer sus inversiones en el país.


Por un lado, tras las charlas y debates realizados el pasado viernes en Ciudad Victoria, la titular de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Karina Lizeth Saldívar Lartigue, destacó que el desarrollo económico no puede entenderse sin responsabilidad ambiental.

En tanto, su homólogo de Desarrollo Energético, Walter Ángel Jiménez, añadió que su área no es cualquier asunto y llamó a todos los involucrados a fijar los objetivos nacionales, particularmente garantizar la soberanía e impulsar los proyectos prioritarios para el estado y la nación.

“Desde Tamaulipas asumimos con plena convicción que el desarrollo económico no puede desligarse de la responsabilidad ambiental. Esta es una premisa que guía las acciones y que hoy cobra especial relevancia al reflexionar sobre el Capítulo 24 del T-MEC”, señaló Saldívar Lartigue.


Subrayó que este capítulo coloca a la sostenibilidad en el centro de la relación comercial de América del Norte, al igual que busca convertir la legislación ambiental en una herramienta para alcanzar un crecimiento justo, productivo y respetuoso de los recursos naturales.

Resaltó la importancia de la cooperación entre naciones para atender los retos que no reconocen fronteras, como la contaminación, la protección de especies en riesgo y la gestión responsable de desechos.

También está la propuesta referente al ramo energético. Ángel Jiménez explicó que parte de la iniciativa planteada entre los actores de la industria es primero fortalecer a nivel local y regional, para garantizarle a los inversionistas internacionales las condiciones de suministro.


“El llamado es al conjunto de empresas de energía tamaulipecas, al sector público, privado y social, a no dejar de lado el tema. Es muy importante fijar los objetivos nacionales por delante en la búsqueda de satisfacer los intereses históricos del pueblo”, mencionó.

Dijo que este asunto no es cualquier cosa sino que es un aspecto que mueve la vida moderna, al definir estratégicamente a las nacionales y libera la economía y el desarrollo de los países. Por eso, se necesita tener una posición trascendental que permita el crecimiento y desarrollo, con mejores condiciones, así como continuar con la estrategia de soberanía energética impulsada por el gobierno federal.


Google news logo
Síguenos en
Víctor Hugo Durán
  • Víctor Hugo Durán
  • victor.duran@milenio.com
  • Reportero/columnista de oficio-profesión, pegándole a veces al periodismo. Política, Negocios, Deportes (excepto Pádel), cine y música. Muy pronto, barbacoa los domingos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.