Los sectores productivos de Tamaulipas se reunieron con autoridades del área económica y energética de la entidad, para mostrar los aspectos a exponerse en la revisión del T-MEC a realizarse el próximo año, sobre todo actualizando cuáles son de beneficios y las limitantes del acuerdo de gente desde hace 5 años.
El encuentro se desarrolló en las instalaciones del Centro Regional de Educación Docente e Investigación Educativa en Ciudad Victoria, acudiendo representantes del sector industrial, comercio exterior, el ramo terciario y de energía. También se encuentran representantes de las dependencias estatales afines.
El mismo réplica una idea realizada en otras entidades del país y se concretará en un solo documento que expondrá la Secretaría de Economía de México en las futuras reuniones en el 2026 con sus padres de los Estados Unidos y Canadá.
“El foro tuvo como objetivo principal identificar los beneficios, retos, riesgos y expectativas que el tratado representa para Tamaulipas, recabando planteamientos en 12 mesas temáticas. Fueron 120 los participantes en el encuentro”, dijo la secretaria de Economía Ninfa Cantú Deándar, anfitriona del evento.
Las mesas consistentes en áreas como industria maquiladora y manufacturera de exportación, energía y transición sustentable, comercio interno, mipymes y cadenas de valor regionales, comercio exterior y facilitación aduanera, además de derechos laborales y cooperación sindical, explicaron sus necesidades y expectativas.
Mismo caso se dio en áreas como la Industria química, petroquímica y manufactura avanzada, agroindustria, pesca y soberanía alimentaria, la sostenibilidad ambiental y desarrollo regional, tecnologías de la información, telecomunicaciones e innovación, inclusión social y desarrollo con perspectiva de género, logística y competitividad, cerrando el desarrollo económico regional.
Cada mesa fue coordinada tanto pro Cantú Deándar y sus homólogos Karina Saldívar de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente; Walter Ángel Jiménez de Desarrollo Energético, Antonio Varela Flores de Desarrollo Rural, así como representantes de Bienestar y del gobierno federal.
Cabe señalar que Tamaulipas es el principal estado exportador al abarcar el 40 por ciento de las operaciones hacia la Unión Americana.