Los gobiernos de México y Estados Unidos se alistan para el relanzamiento de la cooperación binacional en materia de seguridad, con el cierre de un marco de entendimiento al que se llegará durante la visita de este miércoles del Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
El entendimiento ayudará a prevenir acciones unilaterales de Estados Unidos, luego de semanas en las que Donald Trump ha amenazado con desplegar sus fuerzas armadas en territorio mexicano.

Tráfico de fentanilo y migración, eje de la visita de Rubio a México
La visita de Rubio se enfoca en impulsar “acciones rápidas y decisivas para desmantelar cárteles, frenar el tráfico de fentanilo, terminar la migración ilegal, reducir el déficit y promover una prosperidad económica y contrarrestar a actores malignos extra continentales”, de acuerdo con el Departamento de Estado.
El Servicio de Investigación Congresional de Estados Unidos identificó en un informe de agosto de 2025 que, a pesar de los dos mayores esfuerzos binacionales contra el narco, la Iniciativa Mérida de 2008, durante la presidencia de Felipe Calderón, y el Marco Bicentenario de 2021 con Andrés Manuel López Obrador, las redes del narcotráfico se han expandido.
Hoy la relación parece ir mejorando gracias a que Omar García Harfuch se encuentra al frente de las tareas de seguridad del país, además, ambas administraciones comparten una visión a futuro en la que se debe modernizar la infraestructura fronteriza de ambos países para combatir el trasiego de drogas, precursores químicos, armas y el tráfico de personas.
- Rubio en México
-
El factor García Harfuch
El informe también revela que el trabajo conjunto de autoridades estadunidenses con mexicanas durante la primera mitad de la administración de Andrés Manuel López Obrador fue más bien malo. El arresto y eventual desestimación de cargos contra el ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, en 2020, empeoró las cosas.
López Obrador impulsó una reforma que limitó el actuar de agencias estadunidenses en suelo mexicano, además de desmantelar a la Unidad de Investigaciones Sensibles (SIU) de la Administración para el Control de Drogas (DEA), en la extinta Policía Federal, un grupo selecto de agentes mexicanos que habían recibido un entrenamiento y salario especial para involucrarse en investigaciones de alto perfil contra el narcotráfico. Pero, en la Ciudad de México las cosas iban bien.
"A pesar de eso, el intercambio de inteligencia y cooperación continuó en algunos estados y municipios, incluyendo a la Ciudad de México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum fungía como jefa de Gobierno del 2018 al 2023", revela el informe.
Fuentes en la embajada de los Estados Unidos en México aseguran que el punto clave para la relación con el gobierno capitalino era el jefe de la Policía, Omar García Harfuch, una persona que goza de la confianza del gobierno estadunidense.
- Factor Harfuch
-
Por ello, su gestión al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana ha permitido un nuevo acercamiento con Washington, reflejado principalmente en la entrega de 55 prisioneros que estaban en suelo mexicano y eran requeridos por el Departamento de Justicia por varios delitos, principalmente narcotráfico.
Rubio y Sheinbaum se reunirán en Palacio Nacional
Rubio tiene previsto reunirse con la presidenta Claudia Sheinbaum a las 10:00 horas en Palacio Nacional. Una hora antes, en Texas, la fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia, en Washington, tiene previsto anunciar en conferencia de prensa el operativo conjunto que permitió el mayor aseguramiento de precursores químicos vinculados directamente con un cártel de la droga.
- Relación México-EU
-
La audiencia se llevará a cabo en conjunto con autoridades de la DEA, de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y otras agencias.
Además, la visita se enmarca en medio de un impulso desde la Casa Blanca a las investigaciones y al cerco contra el gobierno de Nicolás Maduro, en Venezuela, al que acusan por facilitar el trasiego de cocaína hacia Estados Unidos.
Este martes 2 de septiembre flotillas norteamericanas reportaron haber destruido un barco que zarpó desde Venezuela “cargado de drogas, con mucha droga”, según el presidente Trump.
Marco Rubio ha mostrado su abierta desconfianza ante varios regímenes extranjeros además del de Maduro como los de Rusia, Nicaragua, Cuba e Irán.
IOGE