Política

Reestructurarán transporte con asesor internacional

El titular de la Agencia Estatal del Transporte, Jorge Longoria, comentó que se tiene un empalme de cientos de rutas y sus respectivas unidades en la zona central del área metropolitana de Monterrey.

A finales de año, el transporte público del área metropolitana de Monterrey podría ser removido a finales de año del centro de la ciudad para desinflar la sobresaturación como parte de un proyecto en donde participa un asesor internacional. 

Jorge Longoria Treviño, titular de la Agencia Estatal del Transporte (AET), informó que se tiene un empalme de cientos de rutas y de sus respectivas unidades en la zona central del área metropolitana de Monterrey. 

"Tenemos un empalme tremendo de unidades en las vías troncales, ante la falta de un estudio, recordemos que le dimos la vuelta como las manecillas del reloj a los 9 consorcios (de transporte) en el sector 10. 

"El sector 10 es la zona central donde todas las rutas convergen, y para este año lamentablemente se atravesó el gasolinazo y que se iba a convertir en tarifazo, no es por ahí, tenemos una propuesta de un grupo internacional para poder a sacar a todas o la gran mayoría de las rutas urbanas del centro de la ciudad, es un proyecto muy ambicioso para fines de este año", dijo. 

El funcionario estatal señaló que por ello un grupo internacional asesor prestará sus servicios al Gobierno del Estado para agilizar el trayecto de cada una de las rutas. 

El proyecto aún no contempla un cobro al Estado por esta asesoría, ya que presentará apenas el proyecto. 

"Pongo ejemplos: Avenida Universidad, a la altura de Julio Cepeda, antes de llegar a la avenida Sendero, a la ´hora pico´ de retorno a casa, hay mil 500 personas esperando la unidad y llegan 300 unidades por hora y no se dan abasto. 

"Otro ejemplo: a la altura del casino Abu Dhabi, a la hora del retorno, hay 2 mil 200 personas esperando las rutas urbanas y pasan por ahí 400 unidades por hora y no se dan abasto; sabemos dónde va la gente y que no hay capacidad operativa y que no hay unidades suficientes", señaló Longoria Treviño. 

Alistan licitación 

El Gobierno de Nuevo León anunció la licitación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable que busca mejorar la calidad del aire para realizar un estudio que establecerá una nueva forma de transitar por la ciudad, reduciendo con ello la emisión de particulas contaminantes al medio ambiente.

Carlos Jesús Orozco, director de Ingeniería Urbana, y Martín Mendoza, subsecretario de Protección al Medio Ambiente, informaron que el estudio que se va a concursar tendrá una inversión de 70 millones de pesos.

Mendoza indicó que se busca elaborar una radiografía para saber datos específicos y poder establecer planes de acción integral y reducir los niveles de contaminación.

"Este próximo miércoles saldrá la convocatoria para la licitación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, este documento, es un documento integral que establecerá las nuevas bases para la movilidad metropolitana.

"Al mejorar nuestra forma de desplazarnos y de movernos vamos a reducir las emisiones contaminantes y por lo tanto tendremos en el largo y mediano plazo algún beneficio ambiental", señaló. 

Hasta el momento no se cuentan aún con mesas de consultas ni de trabajo para revisar la iniciativa de una nueva ley de transporte y Movilidad Sustentable que presentó el Gobierno de Nuevo León ante el Congreso del Estado.

"Invitamos a los diputados a acelerar el paso con la presentación de la nueva Ley de Movilidad y Transporte, (nosotros) estamos a la orden para trabajar con ellos en las mesas de análisis que se convoquen", comentó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.