Política

Paridad en ayuntamientos y violencia de género, retos de Observatorio de Participación Política de las Mujeres: Taddei

Taddei señaló que el reto está en saber cómo frenar la violencia política de género.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei destacó que su compromiso al frente del Observatorio de Participación Política de las Mujeres es avanzar en la deuda que se tiene con la paridad a nivel municipal, pues aunque se ha avanzado en todos los niveles de gobierno, en los ayuntamientos siguen rezagadas y es además, en donde más violencia enfrentan.

Al recibir la presidencia del Observatorio en donde trabajan en conjunto el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Secretaría de Mujeres, Taddei señaló que el reto está en saber cómo frenar la violencia política de género.

En entrevista en MILENIO Televisión con Víctor Hugo Michel, respecto a la reforma electoral, Taddei recordó que el INE sigue recibiendo propuestas para armar un documento final que se presentará a la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral que dijo, será “un trabajo serio” que ayude al sistema electoral.

Paridad y violencia de género, retos a atender: Taddei
Taddei señaló que el reto está en saber cómo frenar la violencia política de género. | Jorge González

—Inician con los trabajos de este observatorio y un tema que es muy importante la violencia política de género, ¿qué van a hacer?—

"En este observatorio estaremos trabajando justamente por algunos temas, uno de ellos es consolidar esta relación interstitucional que debe de haber para generar políticas públicas, políticas nacionales que le den más valor a esto de la participación política de las mujeres.
"Tenemos varios temas que enfrentar como la transparencia, la consoldiación del marco internstitucional, revisar la violencia política digital y la participación de la mujer en la vida pública del país, permitiendo que se acceda a diferentes cargos de elección popular o dirección, aún cuando no sea por la vía del voto popular.
"Al INE, TEPJF y Secretaría de las Mujeres se suman actores estratégicos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, las comisiones de igualdad del Senado, la Comisión de Género de la Cámara de Diputados".

—¿Ese observatorio tendrá dientes?, ¿habrá algún elemento con el que pueda sancionar cuando se detecte algún hecho de violencia de género o violencia digital?—

"No, el tema del observatorio es justamente eso, el observar la participación política de la mujer y cómo avanzamos. El observatorio lo que sí puede hacer es generar posicionamientos.
"Hay temas pendientes a nivel municipal, hemos logrado paridad a nivel federal, a nivel local, pero todavía nos falta en la parte de los municipios. No tenía la participación de los pueblos indígenas, ni tampoco de las del sector afromexicano y ya están incorporadas más de 150 agrupaciones. Eso nos compromete justamente a buscar todos estos sectores en donde podamos impulsar cada vez más mujeres.
"Y hoy quizá tengamos que dar un pasito hacia adelante en otro tipo de capacitaciones, no tiene dientes sino esto es de observar, de congregar, de trabajar de la mano con los estados, asegurar que las agendas estatales se consoliden en esta materia".


—Mencionaba que la frontera de la equidad en este momento pareciera estar en lo municipal, ¿cuál es el diagnóstico que se tiene en este momento?—

"Tenemos grandes todavía deudas con la mujer en el tema de la conformación de los cabildos, en el tema de usos y costumbres en donde las elecciones no son por la vía que nosotros conocemos de manera normal, en los pueblos originarios hay otro tipo de elección, ahí estamos incursionando a través de estas agrupaciones de la sociedad civil, los institutos electorales locales, conocidos como OPLES y el propio Instituto Nacional Electoral".

—¿Cómo va la reforma electoral?—

"El Instituto se ha convertido hoy por hoy en un ente que esta trabajando, acabamos de culminar las mesas de trabajo con una metodología, una estrategia de evaluación a nivel nacional.
"Esos trabajos que se consolidan en un documento que los consejeros habremos de analizar y entregar a la Comisión Presidencial para la Reforma y a la Comisión de la Cámara de Diputados.
"Hay un trabajo serio que está realizando el instituto y que habrá de ser entregado en la parte técnica que nos corresponde como debe de ser el análisis puntual. Han salido muchísimas ideas muy interesantes que yo creo que hay que poner a disposición de ambas comisiones y esperemos que sean escuchadas las voces de tantos que participamos en estos trabajos".
Guadalupe Taddei Zavala
Guadalupe Taddei Zavala, consejera nacional del INE | Jorge González

Puedes ver la entrevista completa aquí abajo: 


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.