/
En entrevista para MILENIO, el presidente municipal de Mineral de la Reforma Eduardo Medécigo dijo que en el municipio se han realizado inversiones históricas y enfrenta el reto de regularizar 40 a 50 fraccionamientos abandonados, el tren AIFA-Pachuca agregó traerá desarrollo y nuevos proyectos.

Miguel Angel Puertolas: ¿Que podría destacar de lo que se ha hecho en Mineral de la Reforma en este primer año de gobierno?
Eduardo Medecigo: Lo primero fue hacer un diagnóstico profundo de la ciudad Por primera vez en su historia sabemos exactamente cuantos kilómetros necesitas pavimentar cuanto cuesta donde están los puntos críticos entonces lo que hicimos fue priorizar no podemos hacerlo todo pero sí lo más urgente basándonos en lo que la gente necesita no en lo que yo creo que necesita.
Detectamos problemas crónicos inseguridad alumbrado público deficiente basura acumulada inundaciones recurrentes y no son temas de ciudades modernas son fallas de décadas de abandono por eso partimos de la voz del pueblo donde duele más eso nos guió.
MP: En seguridad, ¿cómo encontró la administración y qué ha cambiado?
EM: Cuando llegamos, el C2 apenas veía el estacionamiento de la Secretaría de Seguridad Pública; las cámaras estaban desconectadas. Hoy todas están integradas y estamos en proceso de convertir el C2 en un C4, con mayor capacidad de análisis y cobertura.
No puedes portar un arma si no estás certificado. Por eso abrimos convocatorias para más policías; ya los reclutamos, ahora los capacitamos. Implementamos el programa Tianguis Seguro con perros K9 altamente calificados. Hoy somos referente nacional en detección de explosivos; incluso capacitamos a agentes de otros estados aquí, en Mineral.
MP: ¿Y qué significa para Mineral de la Reforma el anuncio del tren AIFA–Pachuca?
EM: Es un antes y un después. La estación principal del tren AIFA–Pachuca quedará en nuestros límites con Pachuca. Jamás habíamos tenido un proyecto de esta magnitud, y no es solo un tren, es una oportunidad de desarrollo urbano, económico y social.
Se sabe que entre el 70 y el 80 por ciento de los usuarios del tren viven en Mineral de la Reforma, entonces no basta con poner una estación: hay que conectarla. Por eso ya tenemos listo un estudio integral: mapeamos con Google Earth, caminamos colonia por colonia, medimos tiempos en bicicleta, en transporte público y en autos. Sabemos cómo se mueve la gente.
Ahora debemos planear movilidad: ciclovías, paraderos, estacionamientos, iluminación. Si no lo hacemos bien, el tren se convertirá en un problema de congestión, no en una solución. Por eso el orden es clave.
MP: ¿Cuáles son los retos para el segundo año?
EM: Muchos. Pero vamos a consolidar lo iniciado. Primero, terminar la transición de C2 a C4. Segundo, validar el proyecto del primer Centro de Convenciones y Exposiciones de Hidalgo. Ya lo proyectamos y lo gestionamos ante la federación. La ubicación ideal sería en la zona sur, conectando Las Torres con la carretera a Ciudad de México. Esa zona será el epicentro del desarrollo.