Política
  • Millennials reviven a Elías Calles con IA y lanzan mascota: el PRI quiere likes

  • Reviven expresidentes con IA, crean una mascota llamada Prigorio y meten a Alito en la discusión digital. El PRI apuesta a la revolución digital para mantenerse en el ring político.
Jóvenes Millennial aprovechan las tendencias de redes sociales para levantar al PRI en el espectro digital | Especial

DOMINGA.– El 21 de marzo pasado, Alejandro Alito Moreno Cárdenas compartió cuadro en un meme con el mandatario más carismático de las últimas décadas, Barack Obama, y con el maquiavélico político de ficción en Netflix, Frank Underwood. Los tres posaban en una lámina titulada “Presidente”, que se movió en internet. Ese día el dirigente del PRI palomeó al nuevo equipo de Estrategia Digital con la intención de acercar un partido anquilosado de 96 años a la generación Z.

Este equipo en seis meses ha generado contenidos que han rebasado los cinco millones de reproducciones. Este boom se aprecia mejor en Instagram y TikTok, donde publican los principales trends, los trolleos a sus adversarios, y hasta un pódcast en el que, con Inteligencia Artificial (IA), construyeron un diálogo entre Plutarco Elías Calles –fundador del partido– y Enrique Peña Nieto.

También con IA, Carlos Salinas de Gortari explica los alcances del Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos, que firmó en 1992. Ni el Maximato ni el Salinato pudieron juntar a dos expresidentes en el mismo lugar y ponerlos a conversar. Así es la nueva comunicación digital del PRI: reviven a sus principales referentes para las nuevas generaciones, aquellos que nacieron con Vicente Fox en la alternancia.


Al puro estilo de equipo deportivo, crearon su mascota. Un avatar peludo color rojo, llamado Prigorio. El 20 de abril, en su cuenta de TikTok, revelaron su caída a bordo de un meteorito que impactó en la Ciudad de México. Hoy la mascota ya cuenta con versiones maya y mariachi, emulando el fenómeno del Dr. Simi. La gente comenta: “¡Qué bonito está!”. Pero también: “así de falsas daban las noticias cuando estaban arriba…”, y “es el nivel de política en México”.

Todo esto lo dirigen cuatro jóvenes. Su war room está en la secretaría de Comunicación Institucional, en la sede nacional del partido en Insurgentes Norte. Sólo que ahí no están las grandes pantallas que uno se imagina con las interacciones en tiempo real de sus redes sociales. Apenas una pantalla encendida con las noticias y alrededor decenas de ‘dinosaurios’ de peluche. La principal arma de estos millennials está en sus celulares: TikTok, Instagram, X, CapCut, ChatGPT, Canva, Midjourney, Artlist, entre otras apps de creación de contenidos.

Jorge Garcés es coordinador de contenidos; Oled Moreno es presidente del PRI.mx –la plataforma digital y juvenil del tricolor–; Jorge Tejero es secretario de Innovación Tecnológica y Digital; y Fernanda García, secretaria de Comunicación Institucional, quien complementa las cartas de este póker millennial. No rebasan los 36 años. Los cuatro han participado en campañas, desde municipales hasta la presidencial, conocen los entretelones de gastar la suela, a diferencia de “los marketeros” de oficina que, dicen, buscan vender “como si la política se tratara de productos”, o bien, ofertan “la fórmula de siempre”.

Los cuatro 'millenials' han participado en diversas campañas políticas
Los cuatro 'millenials' han participado en diversas campañas políticas | Fotografía: Octavio Hoyos/Milenio Diario


Uno de los desafíos de cómo usar los trending topics a su favor ocurrió hace unos días. El pasado 27 de agosto, cuando Alito Moreno se manoteó con Gerardo Fernández Noroña en la Mesa Directiva del Senado. Mientras los demás partidos condenaban “cualquier hecho de violencia”, los priistas digitales llenaron esa noche y el día siguiente de memes donde mostraban a Fernández Noroña llorando, con miedo y golpeado; a su colaborador Emilio González, el camarógrafo de verde que quiso defenderlo, vendado como momia, el Bodyguard de su jefe.

Usaron dos imágenes de un lobo en TikTok y de un guerrero espartano en Instagram. Y mostraron un Alito Moreno mejor parado con su rostro sobre el cuerpo de Rocky, y hasta una caricatura de boxeador con el título de “Muhammad Alí-to”.

Por primera vez en muchos, muchos años, no se habló del PRI corrupto, del que robó más, del de gobernadores virreyes; la conversación se esquivó por otro lado. Están calentando motores para la elección intermedia de 2027.

@pri_nacional

Quédate hasta el final para que descifres el mensaje.

♬ sonido original - PRI Nacional - PRI Nacional

Las redes sociales que estaban en contra del PRI

Las redes sociales y el PRI difícilmente hacían match. Eran como una tía mandando cadenas de fakenews y piolines para dar los buenos días en los chats de la familia. Esta incompatibilidad se rastrea desde la primavera de 2012, cuando los estudiantes de la Ibero increparon al entonces candidato Enrique Peña Nieto. Ese rechazo saltó de los baños –a donde se fue a esconder– a las redes sociales con el #Yosoy132.

Su sexenio (2012-2018) no estuvo exento de polémicas que dotaron de contenido al internet: las disculpas públicas de Angélica Rivera por el escándalo de la Casa Blanca, las decenas de memes por el temblor que sólo Peña Nieto sintió, el desliz de la banda presidencial, la caída de su pastel de cumpleaños y su peculiar forma de hacer corazones desde el palco de honor de Palacio Nacional. En las cuentas del partido no había más que mensajes y fotos institucionales.

Esto lo tiene bien presente Oled Moreno, de 32 años. Entonces formaba parte del equipo digital de Presidencia, recuerda lo hostiles que eran las redes para los priistas. “Cuando llegamos nos sentimos cohibidos, porque habíamos tenido una campaña muy hostil en la que lo menos que te decían es que eras ratero. [...] Entonces no podíamos salir a debatir con la gente y eso nos terminó pasando factura”, detalla.

Por sus antecedentes históricos, el PRI no encontraba más que hostilidad y críticas en las redes sociales
Por sus antecedentes históricos, el PRI no encontraba más que hostilidad y críticas en las redes sociales | Octavio Hoyos/Milenio Diario


El que aprovechó “las benditas redes sociales” fue Andrés Manuel López Obrador, quien saltó de la calle a ser un referente digital de las causas populares. Supo crear tendencias en contra del gobierno priista por los casos de corrupción de gobernadores y funcionarios; así como de hechos violentos, lo que le ayudó a crear una narrativa de que el país necesitaba un cambio que sólo él podría encabezar.

Con el dominio de las redes sociales durante su campaña de 2018, encauzó su mensaje con frases que se hicieron de dominio público: “ya sabes quién”, “el PRI robó más” y “la Mafia en el poder”, entre otras. Su contraparte, el priista José Antonio Meade sólo atinó a posicionar su fugaz “Yo mero”.

Los motes de López Obrador hacia el PRI perduraron durante varios años, hasta que personajes adheridos a Morena comenzaron a cometer los mismos errores del pasado y la comunidad digital comenzó a pasarles factura. El joven Oled indica que estas situaciones, además de ser oposición, les ayudó a trazar su estrategia digital, pues desde esa trinchera es más fácil hacer campañas de contraste y hasta trolleo al gobierno federal.


​Por ejemplo, durante la pasada campaña presidencial de 2024, el lema de “El PRI no era perfecto, pero sabía gobernar” surgió de los dichos de alguien en un mitin y se convirtió en una de las frases más citadas por Alito Moreno y compañía.

Le lavan la cara al PRI con Inteligencia Artificial

Jorge Garcés de 36 años lo tiene claro: los posteos en cinco segundos deben generar algún sentimiento, provocar una emoción en los jóvenes para que la viralidad llegue. Su apuesta es a la nostalgia: poner extractos de canciones de los años 2000 –como “Complicated” de Avril Lavigne–, subirse a los trends del momento con la temática de Stranger Things y hasta poner una petición a la magia oculta para que “el PRI regrese a la Presidencia”.

​Buscan que su contenido compita con posteos de trends de canciones, bailes, frases que se hacen virales de influencers, que atrapen a la gente y al final se den cuenta de que es una publicación del PRI. “Es subirnos a las tendencias, pero con un toque más de humor, es entretenimiento. Queremos que nos vean las personas que pasan dos, tres horas en el tráfico para llegar a sus destinos, atraparlos y que al final vean que es un contenido del partido”, indica.

En estos formatos en los que están innovando hay tres videos en TikTok, donde regresaron a la vida al general Plutarco Elías Calles, que explica que la intención de crear al PNR era “darle rumbo a México”. La imagen del caudillo es igual a la de los libros de historia, con su bigote abultado y vestido de traje oscuro. Su voz es similar a la de los pocos discursos que navegan en internet.

De ultratumba, y gracias a la IA, replicaron la voz de su ideólogo Jesús Reyes Heroles, para que retomara uno de sus discursos donde habla del equilibrio del individuo, la sociedad y el Estado. El equipo digital asegura que vienen más de estas intervenciones en fila en esta nueva manera de comunicar.​

@pri_nacional

El TLC no solo fue un tratado: fue el impulso que catapultó a México al mundo. Se negoció con visión, se firmó con dignidad y consolidó una relación de respeto con Estados Unidos. Así se hace política exterior.

♬ Losing Control - Pat Winter


También sentaron en un formato de pódcast con micrófono y audífonos incluido a los expresidentes Salinas de Gortari y Peña Nieto. En su versión de IA, a Salinas se le notan los 31 años de haber dejado el poder pero conserva el clásico timbre de su voz. El presunto padre del neoliberalismo, autor de todos los males del país, habla de una de las pocas cosas que hasta el día de hoy se le reconoce durante su gestión: el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

Con corbata roja, y el cabello impecablemente peinado, a Peña Nieto parece que lo trajeron de su retiro dorado en España o República Dominicana, o donde sea que goce su calidad de ex. Jorge Tejero reconoce que decenas de agencias intentaron controlar el destino digital del tricolor pero todas fracasaron, llegaron “vendiendo un molde” que no fue exitoso. Así que, cansados de falsas esperanzas, estos jóvenes que son priistas afiliados, armaron un proyecto que fue palomeado por Alito Moreno

El PRI comunica con maquila in the house

Dicen que están fuera de la burbuja de la alta cúpula priista, que son adultos jóvenes usuarios del transporte público, que hacen sus despensas, que van a conciertos en zona general y que los fines de semana van a tomarse una cerveza con amigos.


​Fernanda García, de 33 años, secretaria de Comunicación Institucional del partido, cuenta que cada semana se reúnen para ver las métricas, tendencias y planear la parrilla de contenidos. Cada uno, especialista en su área, lleva sus propuestas. Por ejemplo, ella está encargada de la relación con los medios de comunicación y lleva en su carpeta noticias que pudieran generar revuelo digital.​

“El PRI comunica con maquila in the house”, dice Tejero. En las cuentas de Instagram y TikTok usan gatos, perros, al arqui Juve –creador de contenido que da consejos de construcción para evitar fraudes y altos costos en obras– y su mascota Prigorio. Lo que contrasta con Morena, que replica extractos de la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, declaraciones de su lideresa Luisa María Alcalde y uno que otro recorrido en tierra. En el PAN sobreexplotan los medium close-ups de su líder Jorge Romero y de uno que otro vocero apenas llegando a las 10 mil vistas.

Y MC, el que mejor había entendido las redes sociales, sigue anclado a Yuawi López –la voz de “Movimiento Naranja, na, na, na, na”– y apostando por Jorge Álvarez Máynez, sin provocar discusión ni debate.

Dicen los libros de marketing que cuando tu producto se promociona de boca en boca y cuando de manera natural es usado por la ciudadanía, “ya ganaste”. Eso ocurrió la última semana de agosto cuando el dirigente nacional del PRI se confrontó con Gerardo Fernández Noroña.

De manera orgánica, la imagen de Alito recorrió diferentes cuentas de X que crearon memes donde quedaba mejor parado y hasta como Juan Colorado, un corrido por su enfrentamiento con Noroña, y salió hasta destapado para la Presidencia en 2030. Durante cinco días la imagen del líder priista fue usada en cientos de memes e imágenes para vapulear al senador morenista por sus supuestos abusos de poder y gastos suntuosos.

Prigorio, la mascota del PRI
Tras su "nacimiento" el 20 de abril de 2025, Prigorio ha acaparado las redes sociales del PRI | Freepik

​El “Efecto Pedro Pascal”

Si bien hay casos de éxito donde las redes sociales ayudaron a impulsar campañas presidenciales creando una comunicación directa entre candidato y seguidores, dándole el triunfo en las urnas a Barack Obama, Donald Trump y al recién electo alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, la tendencia también marca que no siempre ser viral y acogido te hace ganar elecciones.

Un caso menos político es el de Pedro Pascal, que ha inundado posteos, memes, stickers y reels con su imagen. Lo anterior lo llevó a ser la apuesta número uno de los estudios cinematográficos para atraer más público a sus producciones. El actor de origen chileno salido de la serie Narcos llegó al mundo de Game of Thrones, luego al DC Universe con Wonder Woman y a la franquicia de Star Wars.

Este año estrenó la segunda temporada de The Last of Us y tuvo un verano de ensueño en cartelera: Amores Materialistas, Fantastic Four y Eddington. Esta sobreexposición no garantizó el éxito de taquilla esperado en muchos de estos casos.

Este efecto se llama “Espejismo del Meme Marketing” y, de acuerdo con el economista Jonah Berger en su libro Contagioso, hace que lo que se propaga en redes sociales sean “estímulos sociales fáciles de compartir”. Sin embargo, detalla, este debate que generan “sólo sirve en el ecosistema digital”, lo que no provoca que la gente consuma y, en el caso político, vote. Es decir, ver un millón de memes o ‘reels’ de algún funcionario o legislador, no lo traduce en el apoyo social. Ya lo dijo Cristóbal Sandoval con el fenómeno de La Casa de los Famosos.

Los estrategas digitales del PRI saben que su principal prueba es la elección intermedia de 2027, donde se renovarán 16 gubernaturas y la Cámara de Diputados. Por eso, acompañada de las redes sociales sus líderes deben hacer territorio y sobre todo convocar a funcionarios de casilla que cuiden el voto final.

El ejemplo de Zaira Quiñones en Durango

Hasta ahora la red social donde han conseguido mayor número de interacciones y seguidores es en TikTok, ha alcanzado 120 mil nuevos seguidores en seis meses. Oled Moreno cuenta que en varios comentarios han detectado que los jóvenes les preguntan cómo afiliarse, pero aún no tienen números de crecimiento en el padrón.

Pero revela que en la pasada elección en Durango, Zaira Quiñones, presidenta municipal de Nuevo Ideal, hizo una campaña netamente digital, con contenido pensando para sus plataformas, que incluía lives previos y posteriores a sus eventos para interactuar con sus seguidores, de hacerse de los saludos de artistas locales, como Conjunto Primavera y Patrulla 81.

También usó sus redes para atender causas ciudadanas, convocando a jornadas para recolectar basura y atender a grupos vulnerables y animales, lo que la llevó al triunfo en el municipio de Nuevo Ideal. Los estrategas digitales de Alito confían que van por buen camino.

En esta etapa de prueba/error y apuntalamiento de sus redes sociales, estos estrategas millennials seguirán creando contenido y, sin que te des cuenta, el PRI te robará un like o una interacción. Además, están por lanzar el peluche de Prigorio, que se ha ido tropicalizando de acuerdo con los estados, como el maya o el mariachi, queriendo generar el mismo furor que el Dr. Simi.

De cara a su centenario y con una elección federal que será definitoria para la oposición, el PRI apuesta a la revolución digital para mantenerse en el ring político.


GSC/ASG

Google news logo
Síguenos en
Israel Navarro
  • Israel Navarro
  • israel.navarro@milenio.com
  • Licenciado en Comunicación y Periodismo por la UNAM. Reportero de Grupo MILENIO desde hace más de 10 años asignado a temas de política y crimen organizado.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Dominga es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/dominga
Dominga es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/dominga