Política

Inician en San Lázaro audiencias públicas sobre Ley de Aguas

Ricardo Monreal anticipó cambios a las iniciativas presidenciales que serían discutidas y aprobadas durante los primeros días de diciembre.

Entre cuestionamientos de especialistas en la materia, la Cámara de Diputados inició este martes las audiencias públicas sobre las iniciativas de Ley General de Aguas y Ley de Aguas Nacionales, con la intención de discutirlas y aprobarlas durante los primeros días de diciembre, antes de finalizar el actual periodo de sesiones.

El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder parlamentario de Morena, Ricardo Monreal, anticipó cambios a los proyectos de la presidenta Claudia Sheinbaum, una vez que se escuchen los planteamientos de 430 organizaciones, investigadores y universidades registrados a los foros.

¿Qué puntos abordaron en las audiencias?

En su intervención en el primero de cuatro días de audiencias, el ex director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege, alertó sobre la intención de concentrar en dicha instancia las facultades en materia de concesiones y permisos que hoy corresponden a los 13 organismos de cuenca.

Detalló que las 722 cuencas del país están agrupadas en 37 regiones hidrológicas, las cuales son administradas por los 13 organismos de cuenca.

“Concentrar en oficinas centrales la facultad de otorgar permisos y concesiones, me parece que iría contra la iniciativa de dar mayor eficacia, transparencia en cuanto a la operación y eficiencia a la propia Comisión Nacional del Agua”, subrayó.

En su turno, como representantes de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Octavio César Hernández se manifestó contra de la eliminación de la figura de trasmisión de derechos de agua, pues a su juicio existen soluciones simples para impedir la especulación con el recurso, sin provocar afectaciones en gran escala.

“Es una medida que afectaría fatalmente infinidad de operaciones legítimas de compraventa, arrendamiento de inmuebles, así como fusiones y escisiones de empresas que nada tiene ver con la especulación, especialmente porque esta se puede combatir simplemente obligando a que el cesionario destine el agua al uso productivo autorizado originalmente en la concesión”, expuso.

Roberto Lara, académico de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua, alertó a su vez sobre la inconstitucionalidad del artículo sexto transitorio de la reforma a la Ley de Aguas Nacionales, donde se establece que los trámites iniciados previamente a la minuta serán resueltos conforme a la ley anterior, siempre y cuando no se opongan a los principios y directrices del, nuevo ordenamiento.

“Este párrafo vulnera y violenta claramente el artículo 14 constitucional, que habla del principio de irretroactividad de la ley: la constitución garantiza que ninguna ley se aplicará de manera retroactiva en perjuicio de persona alguna, nuestra propuesta es que se elimine ese párrafo”, puntualizó.

Piden escuchar a todas las voces 


El presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Congreso de Zacatecas, Jesús Padilla, subrayó la preocupación de los productores agrícolas ante las iniciativas, pues, según dijo, por la prisa de atender una emergencia nacional se hizo sin considerar la realidad de miles de campesinos que producen, llevan sustento a sus familias y contribuyen a la alimentación de la nación.

“La iniciativa no considera las particularidades de cada estado o región del país. Hay que hacer un análisis riguroso y no legislar en fast-track. Su voto razonado puede evitar el estallido social, la inestabilidad política y los litigios jurídicos a lo largo y ancho del país antes de cortar de tajo el régimen de concesiones”, instó a los legisladores.

La presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos de la Cámara de Diputados, Elizabeth Cervantes, aseguró que hay apertura para recibir propuestas y contar con una Ley General de Aguas inclusiva y, sobre todo, donde todas las voces sean escuchadas.

La vicecoordinadora morenista, Dolores Padierna, sostuvo a su vez que toda opinión “de buena fe” será bien recibida y retomada, pues hoy inicia esta discusión pública, pero habrá también un debate interno para llegar a conclusiones.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.