Las comisiones unidas de Justicia y Estudios Legislativos del Senado avalaron de manera unánime, con 33 votos, el dictamen sobre la Ley contra la Extorsión, que sancionará hasta con 42 años a quienes cometan ese delito.
El presidente de la comisión de Justicia, Javier Corral, explicó que la minuta avalada por la Cámara de Diputados implica un trabajo de revisión y, para ello, se modificó la sanción de seis a 12 años la prisión para funcionarios del sistema penitenciario, policías y ministerios públicos que permitan o consientan el delito de extorsión.
Incluso las bancadas de oposición se pronunciaron a favor del dictamen de la minuta a la iniciativa que presentó el Ejecutivo, para establecer un tipo penal único para todo el país.
Con las modificaciones y la "revisión exhaustiva", que implicó diversos cambios a 15 artículos, se establecen procedimientos para inhibir las llamadas de extorsión desde las cárceles. Además, se garantizan derechos humanos de las víctimas.
Los senadores de oposición manifestaron su respaldo al contenido del dictamen, mismo que será llevado al pleno este miércoles. La priista Carolina Viggiano aseguró que si en algo están de acuerdo con la oposición, es en enfrentar el delito de extorsión y, además, distinguir entre ese delito y otros más.
"Urge aprobarla porque así reducimos la impunidad, unificamos criterios y elevamos las penas", señaló tras aplaudir el esfuerzo realizado en la comisión de Justicia, aun cuando no se incluyó una iniciativa que ella presentó.
La panista Guadalupe Murguía, sostuvo que la extorsión es un delito que le apuesta al silencio de las víctimas. Además, genera un esquema tributario paralelo.
EL DATODelito de extorsión
Es el segundo delito más cometido y cuenta con una cifra negra del 97 por ciento, indicó la legisladora del PAN, por ello la urgencia de avalar esta reforma.
¿De qué trata la Ley contra la Extorsión?
La minuta por la que se expide la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en Materia de Extorsión, Reglamentaria de la fracción XXI, del artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos habla sobre prevenir, investigar y sancionar los delitos en materia de extorsión contra cualquier persona que sufra algún abuso por parte de otra.
Al cometerse algún delito, se dice que el Estado mexicano se asumiría como afectado y de esta manera, se iniciarían las investigaciones incluso sin haber puesto una denuncia de por medio.
Asimismo, cuando exista algún caso que esté vinculado con alguna organización delictiva, el Ministerio Público se encargaría de proceder de la mejor manera posible, pero si no es así, se podrá acudir a las autoridades locales.
¿Cómo denunciar casos de extorsión?
Esta ley propone centros de atención ciudadana en los que las personas puedan darle seguimiento a su caso y guiarse con las autoridades para seguir los pasos correspondientes.
Por otra parte, estas denuncias planean resguardar a las personas afectadas brindando la oportunidad de las denuncias anónimas y juicios remotos para cubrir las identidades de las víctimas o testigos.
En caso de sufrir extorsión, la línea contra denuncias desde cualquier parte de México esta abierta, marcando al numero 089 o puedes acudir a la institución publica más cercana a tu localidad.
Con información de Baruc Mayen
JCC/EHR