El presidente nacional de Coparmex Juan José Sierra Álvarez, urgió al Senado de la República para aprobar la reforma en materia del delito de extorsión y de esa forma sea penado igual en todo el país.
"Tenemos la urgencia y exigencia de que se pueda aprobar en el Senado la reforma al Artículo 73 Constitucional para homologar el delito de extorsión en todos los estados, pues hay entidades donde no se puede seguir".
En su visita a La Laguna, el líder empresarial reconoció que, si bien hay un cambio de estrategia de seguridad en comparación al sexenio anterior, todavía hay una incidencia alta en delitos y destacó la necesidad de mayor inversión en materia de seguridad.
"El mayor reclamo y exigencia en todas las regiones del país son los temas de inseguridad, aunque reconocemos que hay un cambio de estrategia, pero las cifras siguen siendo alarmantes".
Destacó que la extorsión es el tercer delito que más le pega a los empresarios y amenaza la existencia de los micro, pequeñas y medianas empresas.
"El delito de extorsión ha crecido un 83 por ciento en la última década. Es el delito que tiene de rodillas y el que mata a la MyPIME. Necesitamos penas mayores y sin distingo, pues hemos escuchado que los funcionarios no".
Refirió que en el caso de Durango el llamado es el mismo que nivel país: mayor coordinación y acciones concretas para reducir indicadores a mercancías, robo de transporte y la extorsión, donde va incluido el cobro de piso.
"La realidad de Durango es que es un tema que se tiene que atender, no es privativo y lo que hemos dicho es que la crisis de inseguridad que enfrenta México no es local, sino en todo el país".
José Sierra mencionó que en el caso de Coahuila hay buenas referencias en cuanto a indicadores de delitos, pero no debe bajarse la guardia.
"Nosotros la información que tenemos del centro empresarial y sus consejeros es que en temas de seguridad Coahuila lleva buenas acciones, pero no se debe bajar la guardia porque lo peor es confiarse".
Y agregó: "hemos sido muy consistentes y claro que sin seguridad no puede haber desarrollo económico y tampoco prosperidad o desarrollo social".
daed