La extorsión es un delito que mata a las micro, pequeñas y medianas empresas MiPyMES, que son el corazón productivo del país, aseveró la presidenta de la Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz.
Tras participar en la clausura de la Reunión Nacional Coparmex 2025 que se llevó a cabo en la ciudad fronteriza de Tijuana, la representante del sector patronal en Puebla se sumó al llamado del centro empresarial de sumar acciones contra este delito.
La representación patronal expuso que no se puede permitir que grupos que operan fuera de la Ley sustituyan al estado, decidiendo “quién trabaja, quién invierte, quién abre, quién cierra y quién se va” y agregó que es al gobierno federal a quien le corresponde encabezar una estrategia contra este delito, con perspectiva de Estado, más allá de ciclos, partidos y grupos políticos.
De acuerdo con el sindicato patronal, en lo que va del año, México acumuló 8 mil 585 víctimas de extorsión, un incremento de 5.2 por ciento respecto al año pasado. De estos casos, 11.8 por ciento se concentran en los 43 municipios fronterizos.
Camacho Ruiz replicó el exhorto de la dirigencia nacional de Coparmex a los tres poderes de gobierno para legislar, presupuestar, estructurar políticas públicas para un bien común.
La líder del sector patronal insistió en la creación de puentes y diálogo entre los diferentes sectores de la sociedad, toda vez que el país exige un Estado que actúe y una sociedad dispuesta a sostener el esfuerzo.
“Ya lo dijo nuestro presidente nacional Juan José Sierra, es el momento de corregir, de actuar y de recuperar la esperanza porque México no está condenado, México está esperando que actuemos y nosotros, en Coparmex asumimos esta responsabilidad”, señaló.
AAC