El paquete hacendario de Hidalgo para el ejercicio 2024 contempla un monto por 68 mil 82 millones 300 mil 903 pesos, lo que representa un alza de 8.3 mil mdp más, comparado con el recurso obtenido para este año, informó la titular de la Secretaría de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas.
Tras entregar el documento al Congreso local, la funcionaria estatal detalló algunos de los rubros que tendrán un incremento en el presupuesto para ejercer el próximo año, donde destaca un monto histórico en gasto de inversión por nueve mil 200 millones de pesos, 20 por ciento mayor al erogado en 2023 el cual fue por siete mil 600 millones de pesos; recurso que tendrá como prioridad fortalecer la infraestructura pública y la continuidad de los programas sociales.
Ramírez Vargas adelantó el monto que se prevé destinar a los programas sociales, por monto de tres mil 100 millones de pesos, un 34 por ciento más a lo ejercido en este 2023; además la inversión de mil 900 millones de pesos para atención de grupos en situación de vulnerabilidad, como es el caso de personas adultas mayores, con discapacidad, de la diversidad sexual, migrantes entre otros; destacando 100 millones de pesos destinados a la pensión universal de personas con discapacidad derivado de la firma de convenio con el gobierno federal.
Igualmente, dentro de los tres mil 100 millones de pesos para programas sociales, se proyecta no sólo la continuidad de becas, uniformes y útiles escolares, sino que se pretende ampliar la cobertura en todo el estado de estos beneficiarios; así como de los programas de apoyo al campo como es “mujer rural”, en infraestructura como “construye tu camino”, así como otros apoyos al campo.
Por otro lado, apuntó, en el rubro de educación se destina un monto de 29 mil millones de pesos, salud con cinco mil 800 millones de pesos, seguridad con tres mil millones de pesos; además de un incremento al rubro de infraestructura con una inversión de cinco mil 200 millones de pesos, un 7.2 por ciento más que en 2023, lo cual permite la continuidad de rehabilitación, construcción y modernización de carreteras, drenaje, infraestructura hídrica, saneamiento, infraestructura educativa entre otros.
Así también, se proyecta un aumento en recurso para dar mayor fortalecimiento al cuidado del medio ambiente a través de la ejecución de programas y proyectos para preservar el ecosistema, cada partida presupuestal fue valorada en términos de impacto ambiental, lo cual derivó en un presupuesto de 304 millones de pesos para 2024, comparado a la inversión de 163 millones de pesos en 2023, un aumento del 116 por ciento; en desarrollo económico aumentó el recurso en un 100 por ciento, pasando de 268 millones de pesos a 539 millones de pesos para el próximo año, esto para generar nuevos empleos e inversiones en la entidad.
María Esther Ramírez Vargas aseguró que el paquete hacendario propuesto ante el Legislativo estatal prevé consolidar la transformación de Hidalgo, atendiendo los sectores prioritarios, manteniendo como eje rector la asignación eficiente de recursos públicos y generación de calidad en el gasto para obtener resultados efectivos y eficientes, “la propuesta aquí presentada es un presupuesto basado en resultados, beneficios tangibles y efectivos y el nivel de vida de los hidalguenses, se presenta para su análisis, discusión y en su caso aprobación”.
Por último, detalló la titular de la Secretaría de Hacienda, dentro de la Ley de Ingresos para el ejercicio 2024 no se contempla la creación o aumento de impuestos a la ciudadanía, a pesar de que sí se prevé un aumento substancial en la recaudación de ingresos propios, al menos en un 34 por ciento, pasando de cinco mil 35 millones 417 mil 790 pesos, a seis mil 756 millones 909 mil 234 pesos; además de que la homologación de los presupuestos de ingresos y egresos por más de 68 mil 82 millones de pesos garantiza que no se contraiga deuda pública el próximo año.
“Destacar que el presupuesto refleja la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar y la política de austeridad, de tener un gobierno menos costoso y más eficiente, con la aplicación de recursos públicos adecuada y que se ejerza de manera eficiente, eficaz. Buscando impulsar estrategias eficientes de recaudación cumpliendo el compromiso del gobernador de no crear nuevos impuestos; además de que el presupuesto de egresos para 2024 estima un gasto de 68 mil 82 millones 300 mil 903 pesos, es decir se presenta equilibrio presupuestal entre ingreso y gasto, no se contempla contratación de deuda pública”, sentenció.