El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que ha rechazado al 20 por ciento de las más de 316 mil personas que se inscribieron para ser observadores electorales de la elección judicial, la mayoría por ser militantes de algún partido político.
Al presentar un informe sobre el avance en la acreditación de observadores electorales, en sesión extraordinaria del Consejo General del INE, el consejero Jorge Montaño dio a conocer que se recibieron 316 mil 498 solicitudes de registro, de las cuales, al 21 de mayo, se rechazaron a 62 mil 552, que representan el 20 por ciento, porque no cumplen con los requisitos legales para continuar con el proceso de acreditación.
Militantes de partidos político, entre rechazados
De esos 62 mil 552 rechazados, el 77 por ciento, es decir, 48 mil 360, se consideraron no procedentes porque “se detectó que estas personas se encontraban registradas como militantes algún partido político, han sido candidatas o candidatos a algún puesto de elección popular o incluso se ha detectado que son servidoras y servidores públicos vinculados a programas sociales”.
El consejero advirtió que “este dato me parece muy revelador porque, si bien, es clara la normatividad que impide su registro como personas observadoras electorales, también permite explicar con mayor claridad a la ciudadanía que el INE es y será sumamente cuidadoso para no permitir que cualquier circunstancia ajena al marco legal, ponga en tela de duda el adecuado desarrollo y organización de este proceso electoral”.
Montaño detalló que de las más de 316 mil solicitudes para ser observadores que fueron recibidas, 192 mil 113 son mujeres, 124 mil 336 son hombres y 49 son personas no binarias.
Además, 315 mil 432 fueron presentadas de manera individual y mil 066 corresponden a solicitudes presentadas por organizaciones.
“Al 21 de mayo se tiene un total de 139 mil 538 solicitudes de acreditación aprobadas, de las cuales 11 mil 445 fueron aprobadas por los Consejos Locales y 128 mil 093 por los Consejos Distritales de ese Instituto”, expuso.
Las entidades que cuentan con más acreditación son Estado de México con 18 mil 356, Ciudad de México con 11 mil 218 y Michoacán con nueve mil 276, mientras que el estado con menos de mil acreditaciones es Colima.
Aquí puedes ver la sesión del INE:

IOGE