Política

INE absorberá temporalmente gastos de institutos locales deudores

Los OPLEs de Nayarit y Zacatecas continúan sin dar las aportaciones financieras que les corresponde para el pago de capacitadores y supervisores electorales.

El Instituto Nacional Electoral (INE) absorberá de manera temporal los gastos que tendrían que hacer los institutos locales de Nayarit y Zacatecas, principalmente, para pagar a los capacitadores electorales de los funcionarios de casilla que trabajarán el 1 de junio en la elección judicial.

A menos de 10 días de la votación, los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) de esas dos entidades continúan sin dar las aportaciones financieras que les corresponde para el pago de capacitadores y supervisores electorales (CAEs), por lo que el INE tendrá que asumir esos costos de manera emergente.

Presentan informe de situación presupuestal 

Así lo informo la consejera Dania Ravel en sesión extraordinaria del Consejo General de este jueves, en donde se presentó un informe sobre la situación presupuestal del INE.

“Por supuesto que ésta es una medida emergente que, en principio, me parece que es adecuada. 

“No obstante, creo que se tiene que hacer énfasis en el hecho de que eso no implica que el Instituto Nacional Electoral va a absorber estos gastos, únicamente va a hacer frente, de manera temporal, para que se pueda hacer este trabajo por parte de las personas supervisoras electorales y CAEs y cubrir sus honorarios”, expresó la consejera Ravel.

“Pero este dinero lo tienen que terminar pagando, por supuesto, los Organismos Públicos Locales Electorales”, advirtió.

Informe detalla que hubo ampliación de presupuesto 

La consejera explicó que el informe presentado detalla que hubo una ampliación al presupuesto y un cambio de fuente de financiamiento para la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica con la que se busca aportar el dinero faltante en los convenios de coordinación entre el INE con los OPLEs, con el objetivo de cubrir los honorarios del periodo completo de contratación de las personas que se desempeñan como supervisoras electorales y capacitadores electorales.

En sesión ordinaria del Consejo General del INE de la semana pasada, se expuso que los OPLEs de tres entidades eran los más atrasados en el cumplimiento de sus aportaciones establecidas en los convenios de colaboración con el órgano nacional para organizar las elecciones judiciales locales.

“De los tres organismos públicos ya mencionados, solo Zacatecas no podría pagar la totalidad de lo convenido, mientras que a Nayarit se le ha autorizado una ampliación que deberá ser destinada a este compromiso y San Luis recientemente acaba de solicitar recursos adicionales para cumplir con el convenio suscrito con el INE”, explicó ese día el consejero Martín Faz.

IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.